| Boletín de noticias Miércoles, 30 de julio de 2025 | Baje el audio (Disponible alrededor de las 17:00 ET. Si el link del audio no funciona, visita nuestra web) | El Resto de la Hora de Democracy Now! | | Hoy, 30 de julio de 2025, se cumplen 60 años de la creación de los programas de salud Medicare y Medicaid en Estados Unidos, que garantizan la cobertura médica para personas de bajos ingresos, mayores de 65 años o discapacitadas residentes en el país. También se cumple casi un mes de la aprobación de la ley de presupuesto impulsada por el presidente Trump, que redujo en casi un billón de dólares la financiación de Medicaid para compensar la ampliación de los recortes impositivos a los sectores ricos. Estos recortes en salud podrían provocar decenas de miles de muertes evitables cada año. "Medicaid ha sido una política que salva vidas. Y sin ella, la gente morirá", afirma Ai-jen Poo, cofundadora de la organización Caring Across Generations y Domestic Workers Alliance, que la semana pasada colaboró con la organización de una vigilia de 60 horas en conmemoración del aniversario de estos programas de salud, en el marco de una campaña más amplia de lucha contra los recortes de Trump. Más... | | La personas con discapacidad es uno de los sectores de población más afectados por los recortes de Trump al programa Medicaid, que garantiza la atención sanitaria para personas de bajos ingresos residentes en EE.UU. "Conozco a muchas personas como yo, personas adultas discapacitadas que ahora tienen una vida próspera, que pudieron llegar a la edad adulta gracias a la existencia de Medicaid", sostiene Maria Town, presidenta y directora ejecutiva de la Asociación Estadounidense de Personas con Discapacidades, quien expresa su temor de que, debido a estos recortes, "haya muchos niños que no tengan la oportunidad de llegar a la edad adulta", a la vez que innumerables adultos que "no puedan llegar hasta la vejez". Además de conversar con Town, emitimos testimonios de miembros con discapacidades de la organización Caring Across Generations. Más... | | En la Franja de Gaza, "la situación es mucho más que atroz". La activista humanitaria Arwa Damon, experiodista del canal CNN y fundadora de INARA, una organización sin fines de lucro que actualmente brinda atención médica y mental a menores de edad en Gaza, describe lo letal que esta siendo la falta de acceso a alimentos, agua y medicamentos en el territorio sitiado. La situación que se vive en el territorio contradice las afirmaciones de los funcionarios israelíes, que niegan que se esté padeciendo hambruna en la zona. Más... | | Familiares y amistades del activista palestino Odeh Muhammad Hadalin están de luto por su muerte, provocada por los disparos de un colono israelí. Hadalin, atleta, docente y padre de tres niños pequeños, colaboró con la producción del documental ganador del Premio Oscar "No Other Land", que muestra la vida de la comunidad palestina de Masafer Yatta, situada en la Cisjordania ocupada, cuyos miembros luchan por permanecer en sus tierras a pesar de los violentos ataques de colonos judíos. En una entrevista con el periodista Oren Ziv, de los medios +972 Magazine y Local Call, el primo de Hadalin, Alaa, cuenta que el joven era una persona excepcionalmente "humana" y "pacífica". Desde Tel Aviv, Ziv habla con Democracy Now! sobre estos acontecimientos. Más... | | | |