Al día | Fijemos

Claves de actualidad para evitar el ruido
Arrancamos la 5ª temporada y para celebrarlo lanzamos una edición limitada de la taza 'Agarra un café y vamos al lío' para quienes se unan al periodismo independiente.
Consigue tu taza

Hola, Televisora De Noticias Y Radioperiodismo.

Agarra un café y vamos al lío. ¡Buenos días!
Por dónde va el día
Fijemos

Llevamos unos días metidos en refriega política sobre el genocidio de Gaza. Pero antes de seguir por ahí, fijemos los últimos hechos para no perder la perspectiva.

La Comisión Internacional Independiente de Investigación de Naciones Unidas ha elaborado un informe de 72 páginas y lo tiene claro: "Israel ha cometido genocidio contra los palestinos en Gaza desde el 7 de octubre de 2023". Aquí te explicamos qué dice, qué implicaciones tiene y por qué es importante este informe. Con todo, la Unión Europea, que podría estar haciendo mucho más de lo que hace, sigue sin usar la palabra genocidio, aunque hoy está previsto que se suspenda parcialmente el acuerdo de asociación en materia comercial con Israel. 

Sobre el terreno, Israel ha lanzado su ofensiva final para borrar del mapa la capital de la Franja, donde resistía un millón de palestinos. Lo celebran al grito de "Gaza arde". Las bombas allanan el terreno, los tanques avanzan. Podemos esperar lo peor, y ya nos llegan los primeros testimonios: "No nos olviden". Ojalá pudiéramos decirles que nunca como ahora (dos años después, qué vergüenza en realidad) se está hablando tanto de Gaza en España y ojalá poder decirles que servirá para algo. 

Pero lo cierto es que el estallido de la Vuelta ciclista ha desbloqueado por fin en España el debate sobre Israel. El Gobierno siente (seguramente con datos en la mano) que la sociedad ya va acumulando un clamor al que hay que darle salida, hasta el punto de que anuncia decretos de embargo de armas que ahora no acaban de ejecutarse, y ya van dos veces. Pero el discurso al menos es más contundente que nunca: hay genocidio, hay que retirar a Israel de competiciones deportivas internacionales y RTVE ha confirmado que España no participará en Eurovisión si Israel vuelve a estar. El ente coordinador del festival, la UER, ha contestado bien, no como el Comité Olímpico Internacional, que ha dicho que no piensa expulsar a Israel porque "cumplen con la Carta Olímpica". Es que es de traca. En fin, que dice la UER que "toma nota" de las advertencias de España y otros países sobre Eurovisión y analizará "posibles consecuencias". Ojo que como empiecen a pronunciarse más televisiones… el futuro del festival, que por otro lado tiene un gran patrocinador israelí, puede tambalearse

La derecha, mientras tanto, sigue hablando del activismo contra el genocidio en Gaza como si fuera ETA. Literalmente. Ayer la portada de El Mundo era: "La Policía identificó en Callao a 9 condenados por 'kale borroka'". Lo hemos desmentido con datos oficiales: ninguno de los 97 identificados en Madrid durante la última jornada de La Vuelta tienen antecedentes por terrorismo. 

En fin, que las protestas durante la Vuelta han desatado un debate en todas direcciones. Por eso hoy en el podcast, volvemos al origen. A cómo empezó todo. Volvemos a una carretera comarcal en Girona. Hablamos con los activistas que cortaron aquella primera carretera. Eran solo cinco personas. Y la que se ha liado después. 

Los 5 de Figueres:
la chispa que dio la vuelta a España
Ups

El juez Hurtado, el que tiene imputado al fiscal general del Estado por obra y gracia de Miguel Ángel Rodríguez, ha corregido su decisión de imponerle al acusado una fianza de 150.000 euros. Ya dijimos que era totalmente desproporcionada. La ha rebajado a la mitad. Eso sí, después de que la haya pagado. Y tampoco lo haya hecho exactamente por voluntad propia: es que se ha dado cuenta de que iba contra la doctrina del Tribunal Constitucional sobre fianzas. 

Que no se te pase
  • Vuelven las elecciones. Bueno, todavía no. Pero tenemos una fecha: 15 de marzo de 2026. Ese día serán las elecciones autonómicas de Castilla y León
     
  • Gripe aviar. La gripe aviar ha vuelto a aparecer en España. Hablamos de un virus que afecta gravemente a aves domésticas y de granja, no a humanos, pero los expertos advierten de que muta rápido. ¿A qué se debe este regreso?
     
  • Trump en Reino Unido. Si yo fuera Keir Starmer, el primer ministro británico, esta noche habría dormido mal. Hoy recibe a Donald Trump y las relaciones son tensas, con aranceles, el caso Epstein y protestas de fondo. Le cae una humillación seguro. 
Si te gusta este boletín, anima a otras personas a que se apunten compartiendo este enlace 
En el capítulo de hoy
  • El golpe. Toca decir adiós a Robert Redford, que a pesar de su muerte seguirá siendo eternamente joven, eternamente guapo, eternamente encantador. Ha fallecido a los 89 años. En 2018 se retiró como actor. También fue director y fundó el Festival de Sundance, que nos nutrió de cine independiente a los hijos de las que se enamoraban de él en Memorias de África.
     
  • El destino. Hemos recopilado las películas más destacadas de la biografía de Robert Redford, por si quieres mirarte alguna. Yo por ejemplo no he visto la más galardonada, 'Dos hombres y un destino', un clásico del western que supuso la primera vez para la pareja histórica que formó con Paul Newman. De cuando en Hollywood los guapos podían ir de dos en dos. 
     
  • Follow the money. Si hay una película fetiche en cualquier redacción de periódico que se crea influyente, esa es 'Todos los hombres del presidente'. Porque enseña el periodismo como procedimiento, no como deporte de riesgo para hombres altos en testosterona. Horas de hemeroteca, llamadas a puerta fría, libretas, detalles, la regla de las dos fuentes y un editor que te cubre pero te aprieta. Redford no es un héroe solitario, ni da su opinión muy fuerte. Solo consigue estar en el parking adecuado cuando alguien le dice: "Sigue la pista del dinero". 

Hasta aquí llegamos por hoy. 

Un abrazo,

Juanlu.

Probando Bluesky, por si te apetece charlar. Probando Bluesky, por si te apetece charlar.
Ver este mail en el navegador
APOYA UN PERIODISMO INDEPENDIENTE 

elDiario.es lleva desde 2012 construyendo su fuerza desde la complicidad con sus lectores. Si te gusta lo que hacemos, si crees en una prensa libre, de calidad, que obedezca a una misión de servicio público, contamos contigo: Hazte socio, hazte socia.

Hazte socio, hazte socia
 
Para dejar de recibir todas las comunicaciones de elDiario.es, puedes renunciar de forma permanente desde el enlace precedente. Ten en cuenta que dejarás de recibir boletines y contenidos editoriales.
También puedes elegir lo que deseas recibir  desde aquí.