Llevamos unos días metidos en refriega política sobre el genocidio de Gaza. Pero antes de seguir por ahí, fijemos los últimos hechos para no perder la perspectiva. La Comisión Internacional Independiente de Investigación de Naciones Unidas ha elaborado un informe de 72 páginas y lo tiene claro: "Israel ha cometido genocidio contra los palestinos en Gaza desde el 7 de octubre de 2023". Aquí te explicamos qué dice, qué implicaciones tiene y por qué es importante este informe. Con todo, la Unión Europea, que podría estar haciendo mucho más de lo que hace, sigue sin usar la palabra genocidio, aunque hoy está previsto que se suspenda parcialmente el acuerdo de asociación en materia comercial con Israel. Sobre el terreno, Israel ha lanzado su ofensiva final para borrar del mapa la capital de la Franja, donde resistía un millón de palestinos. Lo celebran al grito de "Gaza arde". Las bombas allanan el terreno, los tanques avanzan. Podemos esperar lo peor, y ya nos llegan los primeros testimonios: "No nos olviden". Ojalá pudiéramos decirles que nunca como ahora (dos años después, qué vergüenza en realidad) se está hablando tanto de Gaza en España y ojalá poder decirles que servirá para algo. Pero lo cierto es que el estallido de la Vuelta ciclista ha desbloqueado por fin en España el debate sobre Israel. El Gobierno siente (seguramente con datos en la mano) que la sociedad ya va acumulando un clamor al que hay que darle salida, hasta el punto de que anuncia decretos de embargo de armas que ahora no acaban de ejecutarse, y ya van dos veces. Pero el discurso al menos es más contundente que nunca: hay genocidio, hay que retirar a Israel de competiciones deportivas internacionales y RTVE ha confirmado que España no participará en Eurovisión si Israel vuelve a estar. El ente coordinador del festival, la UER, ha contestado bien, no como el Comité Olímpico Internacional, que ha dicho que no piensa expulsar a Israel porque "cumplen con la Carta Olímpica". Es que es de traca. En fin, que dice la UER que "toma nota" de las advertencias de España y otros países sobre Eurovisión y analizará "posibles consecuencias". Ojo que como empiecen a pronunciarse más televisiones… el futuro del festival, que por otro lado tiene un gran patrocinador israelí, puede tambalearse. La derecha, mientras tanto, sigue hablando del activismo contra el genocidio en Gaza como si fuera ETA. Literalmente. Ayer la portada de El Mundo era: "La Policía identificó en Callao a 9 condenados por 'kale borroka'". Lo hemos desmentido con datos oficiales: ninguno de los 97 identificados en Madrid durante la última jornada de La Vuelta tienen antecedentes por terrorismo. En fin, que las protestas durante la Vuelta han desatado un debate en todas direcciones. Por eso hoy en el podcast, volvemos al origen. A cómo empezó todo. Volvemos a una carretera comarcal en Girona. Hablamos con los activistas que cortaron aquella primera carretera. Eran solo cinco personas. Y la que se ha liado después. |