🔴 Hubiera sido imperdonable callar la corrupción en la Marina, dice el almirante secretario
Después de la detención de 10 marinos presuntamente relacionados con una red de huachicol fiscal, el almirante Raymundo Pedro Morales aseguró que la Secretaría de Marina actuó en el marco de la legalidad para erradicar la corrupción dentro de la institución.
En su discurso como parte del desfile cívico militar del 16 de septiembre, el titular de la Semar hizo referencia a las recientes detenciones de miembros de la marina, entre ellos el vicealmirante Emanuel Roberto N, sobrino político del extitular de la Semar Rafael Ojeda Durán.
"Fue durante un ejercicio de justicia, sensatez, congruencia y humildad que pusimos ante la ley, ante la conciencia y el escrutinio de las y los mexicanos, actos reprobables que no nos definen como institución, sino que podían enquistarse y dañar a nuestro pueblo", señaló.
Hace un par de semanas, la Fiscalía General de la República informó de la detención del vicealmirante Emanuel N por su presunta participación en una red de huachicoleo fiscal.
Según la carpeta de investigación de la FGR, en esta red operan más de 500 personas físicas y morales, incluidos elementos de laSecretaría de Marina.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo la semana pasada que la investigación sigue abierta.
De acuerdo con Raymundo Pedro Morales, fue difícil aceptar los actos de corrupción, pero que hubiera sido imperdonable callarlos.
🔴 México y EU publican convocatorias de consulta pública para revisión del T-MEC
Los gobiernos de México y Estados Unidos publicaron este miércoles sus respectivas convocatorias para iniciar con el proceso de consulta con miras a la revisión del T-MEC.
La Secretaría de Economía (SE) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un aviso por el que se da a conocer la oportunidad de presentar comentarios sobre el funcionamiento del acuerdo comercial.
La dependencia hizo un llamado a los interesados para que presenten información, comentarios y recomendaciones respecto al funcionamiento del T-MEC durante un plazo de 60 días a través del correo consultas.tmec@economia.gob.mx, el sitio web http://www.buzontmec.economia.gob.mx o en las oficinas centrales de la SE.
Cada país, señala, podrá realizar sus recomendaciones con al menos un mes de antelación a la celebración de la reunión de la Comisión de Libre Comercio, responsable de la revisión del T-MEC.
🔴 Incumplen plazos y frenan instalación del Órgano de Administración Judicial de CDMX
A 15 días de que los nuevos jueces y magistrados electos en la Ciudad de México asumieron sus cargos, la CDMX aún no cuenta con el Órgano de Administración Judicial (OAJ), encargado de definir los lugares de trabajo de los juzgadores.
Además de determinar el número de salas, magistraturas y jueces, el OAJ se encargará del manejo de recursos y de los salarios de los integrantes del Poder Judicial, así como de la gestión del personal de carrera judicial.
Actualmente, los jueces y magistrados tienen una adscripción temporal definida por el Consejo de la Judicatura local que aún está en funciones, debido a que, por un lado, todavía no está instalado el Órgano de Administración Judicial y, por otro, porque el Gobierno capitalino no ha publicado las reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial local aprobadas por el Congreso capitalino desde el 31 de agosto.