Al día | Ni para dimitir

Claves de actualidad para evitar el ruido
Apoya un periodismo honesto y comprometido y llévate una de las últimas tazas de 'Agarra un café y vamos al lío' de edición limitada.
Quiero una taza de regalo

Hola, Televisora De Noticias Y Radioperiodismo.

Agarra un café y vamos al lío. ¡Buenos días!
Por dónde va el día
Ni para dimitir

La presión social ha echado a Carlos Mazón de la presidencia de la Generalitat Valenciana y Carlos Mazón ha decidido que todo quede en manos de Vox. Por partes.

 "Ya no puedo más", dijo ayer el president saliente al anunciar su decisión en una extrañísima comparecencia. Cuando terminó de hablar, los periodistas tuvimos la sensación de que en realidad Mazón no estaba dimitiendo, sino anunciando que dimitiría cuando pactara con Vox el nombre de su sucesor. Que no es exactamente lo mismo: esa negociación podía durar para siempre. Pensamos que Mazón estaba ganando tiempo para aliviar la presión del aniversario de la dana, y era una idea muy coherente con lo que pasaba entre bambalinas: tras la bofetada de realidad del aniversario de la dana, se estaba librando un pulso interno entre Feijóo, intentando agilizar la dimisión para controlar el proceso, y Mazón, amenazando con convocar elecciones si no se hacía a su manera. Lo de las elecciones no lo ha cumplido, pero después de la comparecencia, desde la Generalitat han circulado la información de que Mazón iba a pedir la baja médica antes de registrar formalmente la dimisión, con lo que iba a ser un presidente saliente, dimitido políticamente pero no formalmente, y de baja, en un limbo atemporal. Alguien ha convencido a Mazón de que eso no era buena idea y unas horas después llegaba al parlamento valenciano su carta formal de dimisión. Seguirá, eso sí, como diputado. Para no perder el aforamiento judicial, ni el sueldo.

Hoy en el podcast, analizamos esta dimisión nunca vista, esta última ceremonia de la confusión en la que se ha mezclado lo político, la salud mental, el interés personal y las luchas orgánicas. Ni para dimitir, Mazón va de frente.

El pulso de Mazón:
una dimisión nunca vista

¿Y ahora qué? Pues ahora el PP tiene 12 días para decidir a quién propone como sucesor (aquí las quinielas) y luego hay dos meses para convencer a Vox de que voten a favor. Si se dan prisa, todo irá rápido, pero en Vox están salivando: el PP no quiere ahora mismo elecciones ni de broma, y tanto a Vox como a la izquierda le iría bien, según las encuestas. Así que el precio a pagar por el PP para evitar elecciones… será alto. Si no hay acuerdo, puede haber elecciones en abril

Si quieres ver el documental que ha revelado las últimas mentiras de Mazón, es el momento. El periodismo sirve y te necesitamos para hacerlo sostenible.

Quiero apoyaros
Un juicio de Estado

Te confieso que he estado atrapado en los mundos de Mazón que no he prestado la atención que debería al juicio al fiscal general del Estado, que comenzó ayer. Menos mal que tenemos a varios compañeros desplegados para seguir un proceso histórico e inédito: porque se juzga a una alta autoridad del Estado y por cómo hemos llegado hasta aquí. De hecho, la Abogacía del Estado y la Fiscalía han aprovechado la primera sesión del juicio para cargar contra el juez instructor por su investigación "inquisitiva" contra Álvaro García Ortiz: "Ha sido un proceso injusto".

En este primer día, el tribunal ha escuchado los testimonios de tres fiscales de diferente rango sobre lo que pasó el día en el que Miguel Ángel Rodríguez, para tapar el escándalo del fraude fiscal del novio de Ayuso, decidió lanzar a los medios la teoría (hoy admite que inventada) de que la Fiscalía había dado órdenes de perjudicarle. En realidad los testigos no han hablado casi nada de quién filtró el correo de confesión (que es lo que se juzga), pero sí de quién tuvo aquellos correos. El fiscal que llevaba específicamente el caso de González Amador ha reconocido que pudo revelar la confesión de la pareja de Ayuso a sus jefas un día antes de que lo supiera el fiscal general. 

Y hoy viene plato fuerte: declara Miguel Ángel Rodríguez, el cerebro detrás de todo este lío en el que un defraudador fiscal acaba sentando al fiscal general del Estado en el banquillo.

Que no se te pase
  • Virus Aldama. La UCO no ha encontrado hasta ahora ninguno de los indicios que, como una premonición, aparecieron en muchos medios para relacionar a quienes fueron presidentes de Canarias y Baleares, Ángel Víctor Torres y Francina Armengol, con el cobro de comisiones en la trama de Ábalos y Aldama. Un análisis
     
  • Todo bien. El adelanto electoral en Extremadura vuelve a empujar a la izquierda contra un muro. Vuelven los conflictos entre familias irreconciliables y las decisiones pensadas para gestionar la derrota. Podemos ya ha concretado su política de alianzas: con Izquierda Unida, pero sin Sumar. En el PSOE no habrá primarias y será candidato el jefe del partido allí, que está imputado por el presunto enchufe del hermano de Pedro Sánchez. Todo bien.
     
  • Vito. No le he dado yo mucha bola a este asunto, pero quizá ya sepas que uno de los agitadores ultra profesionales que ya tenemos en España, Vito Quiles, anda intentando imitar a Charlie Kirk, dando charlas en universidades. En todas, claro, la cosa acaba en enfrentamientos entre sus seguidores y quienes denuncian su agenda. Aquí un buen resumen, por si no sabes de qué te hablo.
Si te gusta este boletín, anima a otras personas a que se apunten compartiendo este enlace 
Todo es política
  • Un vacío en el scroll es política. Para mí, el concepto de duelo digital tiene que ver con las maneras que hay de conmemorar la vida y la muerte de una persona fallecida usando Internet. Webs de homenaje, vídeos de despedida o la opción de darle 'vida' con IA a aquella foto antigua juntos. Hay de todo. Pero en este artículo le dan otro uso a ese concepto y hablan de duelo para describir el 'mono' que sentimos cuando una persona a la que seguimos intensamente en redes deja de subir contenido. Se nos va algo nuestro, un hábito, un vínculo. Otro síntoma más de que en las redes ya no se comparte, se consume. 
     
  • La meritocracia en el fútbol es política. "¿Cuánta gente vale la hostia y no tiene una oportunidad?". Esta pregunta básica para la conciencia de clase no la hago yo, la hizo un entrenador de fútbol regional el día que le pusieron micrófonos delante. Y dijo más cosas: "Por mucho que haga hoy o ascienda al equipo, seguro que no me llama nadie", porque "en este puto país entrenan quienes conocen a un presidente. Nadie asciende por méritos propios". Y la guinda, con enfoque de género y masculinización del poder: "Si no voy a un puticlub a la una de la mañana no firmo contratos. Ahí sí tengo una oportunidad". Pues eso. "Así nos va. Proletariado, trabajadores".
     
  • El networking es política. "El acto de seducir es una herramienta bien aprendida para quienes buscan trabajo. Una seducción en la que el tono de voz se armoniza y la mirada se construye. Un estado de imposición porque da igual cómo seas en tu vida privada, lo que importa es la capacidad de modelarte para la mirada pública". Es otra manera de decir lo mismo que el entrenador de fútbol regional, pero más sofisticada: "El networking es el nuevo teatro del absurdo: nos vendemos como yogures con fecha de caducidad". Más aquí

Hasta aquí llegamos por hoy. 

Un abrazo,

Juanlu.

Probando Bluesky, por si te apetece charlar. Probando Bluesky, por si te apetece charlar.
Ver este mail en el navegador
APOYA UN PERIODISMO INDEPENDIENTE 

elDiario.es lleva desde 2012 construyendo su fuerza desde la complicidad con sus lectores. Si te gusta lo que hacemos, si crees en una prensa libre, de calidad, que obedezca a una misión de servicio público, contamos contigo: Hazte socio, hazte socia.

Hazte socio/a y consigue tu taza
 
Para dejar de recibir todas las comunicaciones de elDiario.es, puedes renunciar de forma permanente desde el enlace precedente. Ten en cuenta que dejarás de recibir boletines y contenidos editoriales.
También puedes elegir lo que deseas recibir  desde aquí.