| Boletín de noticias Lunes, 3 de noviembre de 2025 | Baje el audio (Disponible alrededor de las 17:00 ET. Si el link del audio no funciona, visita nuestra web) | El Resto de la Hora de Democracy Now! | | El cierre administrativo del Gobierno federal de Estados Unidos está entrando en su segundo mes y, durante el fin de semana, se interrumpió el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), lo que deja a más de 40 millones de personas en dificultades para alimentarse y alimentar a sus familias. "Vamos rumbo a una gran crisis económica y de salud pública", sostiene la experta en inseguridad alimentaria en la infancia Mariana Chilton, y añade que "el Gobierno de Trump está violando la ley" al negarse a ejecutar los fondos [del programa] SNAP. Más... | | El viernes 31 de octubre, el presidente Trump celebró una lujosa fiesta de Halloween en Mar-a-Lago con la estética de "El gran Gatsby", pocas horas antes de que aproximadamente 42 millones de personas de todo Estados Unidos perdieran los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés). Hablamos con Kirk Curnutt, director ejecutivo de la Sociedad Internacional F. Scott Fitzgerald, quien señala que si bien el libro "El Gran Gatsby" es famoso por sus escenas de fiestas lujosas, la gente a menudo pasa por alto que el libro es fundamentalmente una crítica a ese consumo ostentoso y el desperdicio que se produce en ese tipo de eventos". Más.. | | La corresponsal de Democracy Now! Anjali Kamat presenta un informe sobre la movilización de la clase trabajadora proveniente del sur de Asia en apoyo a la candidatura de Zohran Mamdani para la alcaldía de la ciudad de Nueva York. En las elecciones primarias del Partido Demócrata para la alcaldía, la participación de la población surasiática se incrementó en un 40%, lo que contribuyó a la victoria de Mamdani sobre el exgobernador de Nueva York Andrew Cuomo, quien finalmente decidió postularse como candidato independiente. "Ya hemos tenido otros candidatos de origen surasiático o indocaribeño, pero ninguno ha generado semejante respuesta. Y considero que la principal diferencia está en el hecho de que esta campaña haya puesto el eje en las cuestiones concretas que afectan a la clase trabajadora", señala Fahd Ahmed, director de la organización de la comunidad surasiática DRUM Beats, cuyos miembros se han involucrado en la campaña de Mamdani. Más... | | El presidente Trump está amenazando con bombardear Nigeria en base al argumento de que el país no está protegiendo a la población cristiana que sufre persecución, aunque muchas de las víctimas del grupo insurgente fundamentalista Boko Haram son musulmanas. "La cuestión de la persecución a la gente cristiana es algo que tiene una fuerte carga política y, de hecho, también una fuerte carga religiosa, para sectores evangélicos de todo el mundo", señala Anthea Butler, autora del libro "White Evangelical Racism: The Politics of Morality in America" (Racismo blanco y evangélico: la política de la moralidad en Estados Unidos). Más... | | Hablamos con Wole Soyinka, un célebre escritor nigeriano que tiene actualmente 91 años de edad y fue el primer africano en ganar un premio Nobel. Recientemente, a Soyinca le fue revocada su visa para Estados Unidos tras haber emitido comentarios críticos sobre Trump. En momentos en que Trump amenaza con emprender acciones militares contra Nigeria con el argumento de responder a un presunto "genocidio cristiano" en el país, Soyinka señala: "desde que se empezaron a invocar las diferencias religiosas en cuestiones de poder político, e incluso de poder social y económico, hemos tenido, incuestionablemente, el problema de la impunidad". Soyinka añade que, al "expandir la fuerza de la hostilidad [...] Trump no está contribuyendo a que haya una resolución" de los conflictos. Más... | | |