Al día | Su propia trampa

Claves de actualidad para evitar el ruido
Este boletín es posible gracias a personas como tú. Haz posible el periodismo independiente
Únete por 4€/mes

Hola, Televisora De Noticias Y Radioperiodismo.

Agarra un café y vamos al lío. ¡Buenos días!
Por dónde va el día
Su propia trampa

Alberto Núñez Feijóo ha decidido hacer algo. Tener a un secretario de Organización del PSOE en la cárcel, aunque sea solo en prisión provisional, es algo grave como para quedarte quieto como si no tuvieras interés en nada más que esperar a que el Gobierno te caiga en los brazos. Por puro marketing, pero algo tenía que hacer.

Lo que pasa es que lo único que podía hacer es caer en su propia trampa. El PP ha iniciado una ronda de contactos con los socios parlamentarios habituales del PSOE para sondearles sobre una posible moción de censura. Eso implica, sí, negociar con Junts. Negociar con Puigdemont y sus fieles, a los que consideran golpistas y delincuentes que deberían estar en la cárcel, que no son dignos de que un Gobierno dialogue con ellos, ni se apoye en ellos para aprobar leyes y mucho menos para llegar al poder. Recordemos: Pedro Sánchez es un felón por aceptar los votos de Junts para llegar a la Moncloa. Pero Feijóo necesita esos votos y solo es cuestión de tiempo que el PP 'indulte' políticamente al independentismo para poder pactar con la derecha catalana.

Feijóo tiene suerte de que Junts no piensa decirle que sí. De hecho, ya le está troleando. Tiene suerte porque una foto con Puigdemont o con sus portavoces, en Waterloo o en Madrid, sería probablemente una traición para parte de su electorado. En realidad, todos tenemos suerte de que Junts diga que no, porque esos votos se irían directos a la ultraderecha.

Hoy en el podcast, analizamos la decisión del juez de enviar a prisión provisional a Santos Cerdán y nos preguntamos si hoy es más fácil que la semana pasada que se desencadene una crisis en el PSOE o en el Gobierno.

Santos Cerdán en la cárcel:
claves y efecto sobre el Gobierno
El periodismo comprometido necesita lectores comprometidos.
Hazte socio, hazte socia
Regulaciones

El Gobierno quiere prohibir la publicidad de transporte contaminante para el que haya alternativas más sostenibles. Igual que no hay anuncios de tabaco, el Ministerio de Consumo está tramitando una ley para impedir que las aerolíneas hagan publicidad de vuelos de corta duración que puedan hacerse de manera más sostenible en tren aunque se tarde un poco más. Es decir, por ponerte un ejemplo: no podría haber marquesinas anunciando el 'puente aéreo' entre Madrid o Barcelona, o vuelos entre Zaragoza y Málaga. Más detalles

  • Vivienda pública. El Gobierno ha transferido a la nueva empresa pública 40.000 viviendas de la Sareb (el banco malo) para destinarlas a alquiler asequible "por debajo del precio de mercado y, en ningún caso, superando el 30% de los ingresos de las familias". Más información.
     
  • Vivienda privada. A partir de hoy, las viviendas turísticas deben estar registradas en un censo común que certifica que cumplen con los requisitos de la normativa. Aquí los datos hasta ahora.
Que no se te pase
  • Investigación. Seis mujeres señalan al catedrático de la Universitat de Barcelona Ramón Flecha por pedirles masajes y sexo mientras era su jefe. Estos son algunos de los testimonios: "Entiendes que o pasas por esto o abandonas tu carrera", "llegué a pensar que la única forma de sobrevivir en la academia era seguir enrollándome con él". Es el tercer autor más citado en el campo de la Sociología en España y conferenciante sobre acoso sexual.
     
  • Alto el fuego. Trump ha anunciado esta madrugada un acuerdo con Israel para poner pausa a los ataques sobre Gaza de 60 días y le ha pedido a Hamás que acepte. "Si no, la situación empeorará", ha dicho. Veremos.
     
  • Filtraciones. La Policía ha detenido a dos hombres en Gran Canaria por su presunta participación en la difusión de domicilios, teléfonos, números de DNI y direcciones de correo electrónico de ministros socialistas, exdirigentes del PP y periodistas. Los agentes investigan ahora si actuaban a órdenes de alguien.
     
  • Hasta las gónadas. Un equipo de investigadores ha detectado varios tipos de microplásticos en el semen y en los ovarios: el más abundante es el teflón. Aunque no hay motivos para la alarma, se investiga su impacto en la salud reproductiva
Si te gusta este boletín, anima a otras personas a que se apunten compartiendo este enlace 
En verano nunca pasa nada

Dicen que en verano nunca pasa nada, pero no es verdad. El escándalo político que ha operado durante décadas como arquetipo de caso de corrupción y como ejemplo de cómo el periodismo puede hacer su trabajo y de cómo la verdad tiene consecuencias… ese caso ocurrió en verano. 

  • Hablamos del caso Watergate. Cinco hombres fueron detenidos en junio de 1972 por entrar a robar en la sede electoral del Partido Demócrata. En julio de 1973, se desveló que las conversaciones de Nixon en el Despacho Oval se grababan y ahí podría estar la prueba de la conspiración. El 30 de julio de 1974, trascendieron esas grabaciones. El 9 de agosto, Nixon dimite. El 8 de septiembre, fue indultado por su sucesor. 
     
  • Calor y televisión. En el caso Watergate, la comisión de investigación parlamentaria del verano de 1973 fue retransmitida en directo en un especial continuo de televisión nacional, acompañado de entrevistas y resúmenes, que atrajo a millones de personas. Cuando la corrupción surge en verano, las cortinas de humo son más difíciles. No hay elecciones, ni primarias, ni siquiera la mayoría de políticos o jueces están trabajando. Toda la atención mediática se la lleva el escándalo. Aquello fue insoportable para Nixon, primer presidente de la historia de EEUU en renunciar al cargo.
     
  • Casogate. Desde aquellos veranos, todo es diferente en nuestro mundo. Desde entonces, la corrupción es un escándalo, el espionaje es intolerable, el periodismo y la depuración de responsabilidades pueden salvar la democracia… De hecho, a muchos casos de corrupción se le intenta poner el 'gate' detrás (Cablegate, Fifa Gate, Catalan Gate…) porque aquel edificio se llamaba Watergate y porque con el Watergate hubo dimisiones. Se creó toda una mitología de la decencia periodística y política que, aunque ahora se tambalea porque ya da todo igual, ha estado vigente durante 50 años. Y todo, en verano.

Hasta aquí llegamos por hoy. 

Un abrazo,

Juanlu.

Probando Bluesky, por si te apetece charlar. Probando Bluesky, por si te apetece charlar.
Ver este mail en el navegador
APOYA UN PERIODISMO INDEPENDIENTE 

elDiario.es lleva desde 2012 construyendo su fuerza desde la complicidad con sus lectores. Si te gusta lo que hacemos, si crees en una prensa libre, de calidad, que obedezca a una misión de servicio público, contamos contigo: Hazte socio, hazte socia.

Hazte socio, hazte socia
 
Para dejar de recibir todas las comunicaciones de elDiario.es, puedes renunciar de forma permanente desde el enlace precedente. Ten en cuenta que dejarás de recibir boletines y contenidos editoriales.
También puedes elegir lo que deseas recibir  desde aquí.