El Ejército israelí ordena la evacuación de residentes de Rafah

¿No puede ver correctamente este e-mail? Haga click aquí.

Boletín de noticias
Martes, 1 de abril de 2025

Los Titulares de Hoy

Baje el audio (Disponible alrededor de las 17:00 ET. Si el link del audio no funciona, visita nuestra web)

 
Más...

El Resto de la Hora de Democracy Now!


Trabajadores desafían a Musk: sindicatos federales resisten contra los ataques al derecho de negociación colectiva y contra los recortes en los servicios esenciales

El presidente Trump ha emitido una nueva orden ejecutiva que califica a los sindicatos como "hostiles" a su agenda y avanza hacia la eliminación del derecho a la negociación colectiva de casi la mitad del personal del Gobierno federal. Desde los sindicatos señalan que esta orden ejecutiva es el mayor ataque contra el movimiento obrero de la historia de Estados Unidos. "Su objetivo es silenciar a los trabajadores", dice Everett Kelley, presidente de la Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales (AFGE), el mayor sindicato de empleados del Gobierno federal en el país. Más...


¿Una guía para resistir los recortes educativos de Trump? Docentes de Chicago alcanzan un "poderoso" acuerdo tentativo

El Sindicato Docente de Chicago (CTU) logró una importante victoria con el acuerdo contractual tentativo alcanzado el lunes por la noche con las Escuelas Públicas de Chicago, que ratifica las protecciones vigentes para las escuelas santuario, establece un resguardo para la enseñanza de la historia negra de Estados Unidos y otorga un aumento de sueldo a los y las docentes con más antigüedad, entre otras cuestiones. Hablamos con Stacy Davis Gates, presidenta del Sindicato Docente de Chicago, quien cuenta cómo se logró este acuerdo en un contexto de ataques a la educación pública por parte del Gobierno de Trump: "La negociación colectiva es una herramienta muy poderosa que podemos usar para proteger a la gente, especialmente en este momento". Más...


“La necesidad en su peor momento”: la junta militar birmana continúa bombardeando los territorios controlados por fuerzas rebeldes a pesar del devastador terremoto

Hablamos con Maung Zarni, activista birmano de derechos humanos, quien relata cómo el pueblo birmano está viviendo "su peor momento de necesidad" tras el terremoto de magnitud 7,7 que azotó el país el viernes 28 de marzo y provocó al menos 2.700 muertes, cifra que probablemente aumente a medida que continúen las tareas de rescate. Las organizaciones humanitarias presentes en las zonas más afectadas por el terremoto, señalan que existe una necesidad urgente de refugio, alimentos y agua. La guerra civil que atraviesa Birmania, país también conocido como Myanmar, está complicando los esfuerzos para atender a las personas heridas y evacuadas por el desastre, por lo que Amnistía Internacional ha pedido que el ejército permita la llegada de ayuda a las zonas del país que no están bajo su control. Más...


"Se está matando la esencia de lo que es la universidad": la Dra. Joanne Liu habla sobre la cancelación de su charla por parte de las autoridades de la Universidad de Nueva York

La expresidenta internacional de Médicos Sin Fronteras alza la voz tras la decisión de la Universidad de Nueva York de cancelar una presentación suya por considerar que algunas de sus diapositivas podían ser vistas como "antigubernamentales" y "antisemitas" porque mencionaban los recortes del Gobierno de Trump a la ayuda internacional y las muertes de trabajadores humanitarios en la guerra de Israel contra Gaza. La Dra. Joanne Liu, es canadiense y médica de emergencias pediátricas. Había sido invitada hace casi un año por la Universidad de Nueva York, institución en la que se formó, a dar una charla sobre los desafíos de las crisis humanitarias y el evento estaba programado para el 19 de marzo. Más...