Boletín de noticias Viernes, 11 de abril de 2025 Baje el audio (Disponible alrededor de las 17:00 ET. Si el link del audio no funciona, visita nuestra web) | El Resto de la Hora de Democracy Now! | En un fallo unánime, la Corte Suprema ha ordenado al Gobierno de Trump que "facilite" el regreso de Kilmar Abrego García a Estados Unidos, tras la deportación que sufrió este residente del estado de Maryland, sin el debido proceso, a la tristemente célebre prisión CECOT de El Salvador. Sin embargo, el dictamen del tribunal no establece con precisión cómo implementar dicha orden y el Gobierno de Trump sigue afirmando que no tiene forma de garantizar su regreso seguro. Por otro lado, en el día de hoy, 11 de abril, se espera que una jueza federal de inmigración de Luisiana se pronuncie sobre la validez de los fundamentos del Gobierno de Trump para deportar a Mahmoud Khalil, quien posee un permiso de residencia permanente en Estados Unidos y fue detenido por su participación en una protesta en el campus de la Universidad de Columbia contra la guerra en Gaza. Más... | El domingo 6 de abril, un abogado que representa a una estudiante que participó en manifestaciones a favor de Palestina en la Universidad de Michigan fue detenido en el aeropuerto metropolitano de Detroit cuando regresaba de unas vacaciones familiares. Agentes de la Patrulla Fronteriza retuvieron al abogado Amir Makled, habitante de la localidad de Dearborn, lo separaron de su esposa e hijos y le pidieron que entregara su teléfono celular. "Esto no fue algo aleatorio", señala Makled. "Tenían un perfil completo sobre mí". Más... | Microsoft despidió a dos trabajadoras que, el viernes 4 de abril, durante la celebración por el 50 aniversario de la empresa, se manifestaron contra su vinculación con el ataque de Israel a Gaza. Las trabajadoras llevaron a cabo su acción de protesta tras la filtración de documentos que revelan que Microsoft provee servicios de inteligencia artificial y tecnología de nube tanto al Ejército israelí como a una unidad de la Fuerza Aérea conocida como Ofek, que usa esta tecnología para confeccionar "listas de personas a eliminar". Más... | Este 11 de abril se estrena en Nueva York un largometraje inspirado en hechos reales acerca de la vida en el territorio ocupado de Cisjordania. "The Teacher", que la semana próxima se estrenará en cines de todo Estados Unidos, narra la historia de un maestro de escuela palestino que lucha por conciliar su compromiso con la resistencia política con la posibilidad de brindar apoyo a uno de sus estudiantes. "Si bien es una narrativa de ficción, esta película está profundamente arraigada en la realidad", dice Farah Nabulsi, directora de "The Teacher" que, en parte, está basada en lo que fue el acuerdo de intercambio de prisioneros de 2011 entre Hamás e Israel, en el que un soldado israelí fue intercambiado por más de 1.000 prisioneros palestinos. Nabulsi y Saleh Bakri, el aclamado actor palestino que protagoniza "The Teacher", nos acompañan en Democracy Now! para hablar acerca de la resonancia de la película en el marco del genocidio de Israel contra Gaza. Más... | | | |