Al día | Esto es la guerra (comercial)

Claves de actualidad para evitar el ruido
Este boletín es posible gracias a personas como tú. Haz posible el periodismo independiente
Únete por 2€/mes

Hola, Televisora De Noticias Y Radioperiodismo.

Agarra un café y vamos al lío. ¡Buenos días!
Por dónde va el día
Esto es la guerra (comercial)

Si lo llaman guerra comercial será porque llega un momento en el que lo importante no es por qué luchas, sino aplastar al contrario. Lo importante es no retroceder, responder al ataque con más ataques, demostrar al resto del mundo de lo que eres capaz. Así que sí, supongo que podemos decir que esto es la guerra. Ya veremos quiénes son las víctimas. 

Estados Unidos eleva los aranceles a China, otra vez: en un día han pasado del 104% al 125%. Horas antes, Pekín había respondido a Trump con aranceles al 84% para EEUU. ¿Volverá China a subirlos? Dicen los analistas que no tiene pinta de ceder.

La buena noticia es para el resto del mundo: salvo para China, Trump anuncia una pausa de 90 días a los aranceles previstos, que quedan por ahora al 10%. Esa decisión ha provocado un cierre muy positivo de las bolsas en EEUU. Dicen en la Casa Blanca que es su gesto para empezar a negociar con los países que se han tragado su arancel abusivo "sin represalias" ni echar pulsos como China.

"Se mueren por tener un acuerdo. 'Por favor, por favor, haré lo que sea, señor, haré lo que sea'", ha dicho Trump con chulería. 

La UE contiene la respiración. A España se le puede complicar el equilibrio por una cuestión de agenda: Pedro Sánchez está de visita oficial en China. El secretario del Tesoro de EEUU ha advertido a España de que acercarse a China "sería como cortarse el cuello"

¿Era todo efectivamente solo un farol, una amenaza, una manera de demostrar poder y ganar terreno? No tenemos muy claro si estamos al principio o al final de la crisis. Y en ese caos, solo ganan los señores de la guerra. 

El periodismo comprometido necesita lectores comprometidos.
Hazte socio, hazte socia
¿Volverá la mili?

Hoy en el podcast, una pregunta que antes de ponerme a leer me parecía absurda, pero que ahora me genera ciertos escalofríos. Si Europa impulsa una nueva era de "rearme", con un ejército propio, con EEUU y Rusia amenazando su paz, ¿puede volver el servicio militar obligatorio a España? Resulta que el debate sí está abierto en otros países importantes de nuestro entorno. 

En tiempos de rearme, ¿volverá 'la mili'?
Que no se te pase
  • AGA. Pues llega un momento importante para Isabel Díaz Ayuso. Tanto, que ella ha decidido quitarse de en medio y buscarse planes en Ecuador. Su pareja, González Amador, declara hoy como investigado por corrupción en los negocios vinculados a un directivo de Quirón. Por cierto, el asesor fiscal de González Amador ha sido imputado también.
     
  • Terrible. El perfil que está quedando para la historia de José Luis Ábalos tras ser investigado por la Guardia Civil es terrible. La UCO dice que disfrutó de unas vacaciones gratis en Marbella por influir dentro del Gobierno para el rescate de Air Europa durante la pandemia. Detalles.
     
  • Caso Bretón. La justicia se ha pronunciado sobre la petición de que se prohibiera el libro que recoge la versión de José Bretón sobre el asesinato de sus hijos. El juzgado rechaza la "censura previa" y da vía libre a la editorial para publicarlo. Pero Anagrama dice que mejor no
Si te gusta este boletín, anima a otras personas a que se apunten compartiendo este enlace 
Cosas que no sabía
  • No sabía que los antiguos laboratorios de carretes y revelado de fotografía usaban una foto-guía de una modelo blanca, joven, delgada, para ajustar el brillo y el contraste. La llamaron Shirley y la química del revelado estaba hecha a su imagen y semejanza. Consecuencia: las personas negras han estado décadas apareciendo como manchas oscuras, sin detalle, en sus propias fotos familiares. Kodak y compañía no lo solucionaron hasta que no lo pidieron las agencias de publicidad: porque el chocolate y los muebles oscuros no salían bien en las fotos. Lo explica Carolina de Afrocolectiva.
     
  • No sabía que el palacio más grande del mundo está al norte de Nápoles y fue encargado por un rey español. Se trata del Palacio Real de Caserta, una ostentación de lujo barroco italiano inspirado en Versalles y en El Escorial. La primera piedra la colocó por su 36 cumpleaños en 1752 el rey Carlos VII de Nápoles, que luego sería el Carlos III español. Tiene un total de 1.200 habitaciones y 47.000 metros cuadrados. Se construyó un acueducto específico para llevarle agua.
     
  • No sabía que la expresión "estar más perdido que el barco del arroz", que yo creía que era universal, pero se ve que es más común para los que somos del sur, tiene un origen moderno, vinculado a historias de la Guerra Civil y más recientes sobre barcos cargados de ayuda humanitaria que nunca llegaron a destino. Una de las menos conocidas habla de un barco fletado por la República en 1937 y hundido por un submarino de la Italia fascista. El barco del arroz se perdió.

Hasta aquí llegamos por hoy. 

Un abrazo,

Juanlu.

Probando Bluesky, por si te apetece charlar. Probando Bluesky, por si te apetece charlar.
Ver este mail en el navegador
APOYA UN PERIODISMO INDEPENDIENTE 

elDiario.es lleva desde 2012 construyendo su fuerza desde la complicidad con sus lectores. Si te gusta lo que hacemos, si crees en una prensa libre, de calidad, que obedezca a una misión de servicio público, contamos contigo: Hazte socio, hazte socia.

Hazte socio, hazte socia
 
Para dejar de recibir todas las comunicaciones de elDiario.es, puedes renunciar de forma permanente desde el enlace precedente. Ten en cuenta que dejarás de recibir boletines y contenidos editoriales.
También puedes elegir lo que deseas recibir  desde aquí.