Una jueza de inmigración ha anunciado que el viernes 11 de abril podría emitir un dictamen acerca de si el Gobierno de Trump puede seguir manteniendo detenido a Mahmoud Khalil, líder de las manifestaciones estudiantiles en la Universidad de Columbia contra la guerra en Gaza, quien se encuentra recluido en un centro de detención para inmigrantes en el estado de Louisiana. Khalil tiene un permiso de residencia permanente en Estados Unidos. El 8 de marzo fue apresado por agentes que le dijeron que su permiso de residencia había sido revocado. Esto se da en un contexto que especialistas en leyes califican de crisis constitucional, que se puede observar en varios frentes, como las amenazas del Gobierno de Trump de ignorar dictámenes judiciales, sus ataques a estudios jurídicos y la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para expulsar a inmigrantes venezolanos sin el debido proceso. Trump "está tratando de neutralizar la oposición", plantea David Cole, profesor del Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown y exdirector jurídico nacional de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU). "Quiere tener impunidad para violar la ley". Más... |
En medio de los paralizantes recortes que enfrentan las agencias del Gobierno federal en Estados Unidos, que las obligan a recortar servicios esenciales, el presidente Trump ha anunciado que tratará de aprobar un presupuesto de un billón de dólares para el Pentágono, una cifra récord que llevaría el gasto destinado a defensa en Estados Unidos a su nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial. William Hartung, investigador senior del centro de investigación Quincy Institute for Responsible Statecraft, critica este presupuesto como "completamente innecesario" y afirma que "casi los únicos beneficiarios serán los fabricantes de armas". Hartung también analiza la creciente influencia política de empresas emergentes de tecnología de defensa de Silicon Valley como Palantir, de Alex Karp, y SpaceX, de Elon Musk. Más... |