Lo más destacado de la semana

Bienvenidos a las Naciones Unidas
View in browser
Click 'Download images' to view images
Noticias ONU
Mirada global Historias humanas
Selección semanal 12 Abril 2025

Un médico atiende a una madre y su bebé en Ecuador.
La financiación pública destinada a la salud debe aumentar drásticamente

Pese al aumento de la esperanza de vida, un informe revela la cobertura sanitaria universal se ha estancado en todas las regiones del mundo, mientras crecen las desigualdades en materia de salud. El titular de la ONU pide a los Estados que refuercen los sistemas de sanitarios. 

Leer la noticia
Salud
Un niño recibe una vacuna contra la meningitis en E Fasher, Darfur del Norte.
Millones de muertes por meningitis podrían evitarse siguiendo las nuevas directrices de la OMS

Se estima que en 2019 se notificaron 2,5 millones de casos en todo el mundo, que provocaron aproximadamente 240.000 muertes. La carga de la enfermedad sigue siendo particularmente alta en los países de ingresos bajos y medianos, especialmente en una región del África Subsahariana conocida como el "cinturón de la meningitis". 

Leer la noticia
Salud
Una mujer embarazada en Perú. (Archivo)
La mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo por los cortes a la ayuda humanitaria

Los cortes al financiamiento de la ayuda obligan a los países a reducir servicios cruciales para la salud materna, explica un informe interagencial de la ONU, que urge a prevenir las muertes en el embarazo y el parto, sobre todo en contextos humanitarios donde las cifras ya son alarmantemente altas.

Leer la noticia
Salud
El terremoto de magnitud 7,7 ha arrasado edificios en toda la región central de Myanmar.
Con un sistema sanitario desbordado, crece el peligro para los supervivientes del terremoto en Myanmar

La falta de refugio y la amenaza para la salud que supone el saneamiento figuran entre las necesidades más importantes de la población en este momento. También hay una gran demanda de alimentos.

Leer la noticia
Ayuda humanitaria
Unos niños juegan en Idleb, Siria.
La acción militar israelí pone en peligro la transición política en Siria

Desde la caída del régimen de Assad, se han registrado cientos de ataques aéreos israelíes en toda Siria. Las autoridades interinas condenaron los ataques, calificándolos de violaciones del derecho internacional. La ONU señala en el Consejo de Seguridad que el país se encuentra en una encrucijada y merece la oportunidad de seguir trabajando por una transición política.

Leer la noticia
Paz y seguridad
Los gazatíes continúan viviendo en refugios improvisados
Gaza: El miedo y la incertidumbre son la pesadilla diaria

"La gente tiene miedo" y se centra en la supervivencia diaria, "cómo alimentarse, cómo hidratarse; esta es la realidad en Gaza hoy", explica el responsable del programa de desminado en los territorios palestinos ocupados.

Leer la noticia
Ayuda humanitaria
La violencia de género se utiliza como arma de guerra en Sudán.
Más de 12 millones de personas están en riesgo de sufrir violencia de género en Sudán

Tras dos años de guerra, el número de personas en riesgo de sufrir violencia de género se ha triplicado, alerta la agencia de igualdad. Las pruebas apuntan al uso sistemático de la violencia sexual como arma de guerra.

Leer la noticia
Mujer
Mujeres clasificando suministros de suplementos nutricionales en Sudán del Sur.
El hambre aguda alcanza a 7,7 millones de personas en Sudán del Sur

El hambre llega a niveles récord en algunos puntos del Estado más joven del mundo. La agencia alimentaria de la ONU trabaja para asistir a parte de esa población, pero el conflicto en curso obliga a suspender o retrasar las operaciones humanitarias.

Leer la noticia
Ayuda humanitaria
El coordinador de Ayuda de Emergencia, Tom Fletcher, visita una clínica médica alcanzada por un misil en Zaporizhzhia (Ucrania).
El brutal patrón de muerte y destrucción contra civiles en Ucrania debe cesar

El viernes pasado, un ataque masivo causó múltiples víctimas civiles, convirtiéndolo en el ataque más mortífero contra niños desde febrero de 2022. Unos 13 millones de personas necesitan ayuda humanitaria, en su mayoría mujeres, niños, personas mayores y con discapacidad.

Leer la noticia
Paz y seguridad
Trabajadores cosiendo en una fábrica en África Occidental. (Archivo)
Los países en desarrollo aportan solo el 2% del déficit comercial de EE.UU: hay que evitarles el dolor de los aranceles

Estos países realmente no contribuyen al déficit comercial, ya que la mayoría de las exportaciones que envían a Estados Unidos son materias primas. Por ejemplo, la contribución al déficit comercial estadounidense de Madagascar es tan pequeña que ni siquiera se registra, por lo que no tiene sentido penalizar a un país así.

Leer la noticia
Asuntos económicos
Comunidades de Vietnam reciben de la ONU suministros de agua, saneamiento e higiene que salvan vidas tras el paso de un tifón por el país.
Cinco medidas para reducir el daño al medioambiente

Durante años los científicos han advertido del daño que se le está causando al medioambiente, pero no se han tomado medidas significativas. Mientras el cambio climático está empeorando, el consumo de combustibles fósiles sigue batiendo récords. Además, se prevé que los residuos domésticos se dupliquen de aquí a 2050. La Universidad de la ONU tiene cinco propuestas para mitigar las amenazas.

Leer la noticia
Cambio climático y medioambiente
Una de las principales causas de la deforestación en Bolivia es la expansión de la agricultura mecanizada.
Los bosques, víctimas de la tala ilegal, el narcotráfico, la minería y el tráfico de especies

La delincuencia organizada agrava los daños medioambientes, sociales y económicos,  incluido el trabajo infantil. Pero también puede tratarse de empresas legítimas que buscan atajos para aumentar sus beneficios. 

Leer la noticia
Cambio climático y medioambiente
Xochimilco, se encuentra en Ciudad de México.
Los "chinamperos" han abastecido de alimentos a Ciudad de México durante generaciones, ¿tienen futuro?

Durante cientos de años, las chinampas han sido el sustento de comunidades agrícolas, pero la degradación medioambiental, la expansión urbana y el cambio climático podrían combinarse para hacer peligrar este modo de vida ancestral.

Leer la noticia
Cambio climático y medioambiente
Una fila de ganado es alimentada.
Sudamérica, muy cerca de erradicar la fiebre aftosa

Con la inclusión de Brasil y Bolivia el próximo mes de mayo, cerca del 65% del ganado de la región se encontrará en zonas libres de esa enfermedad y sin necesidad de ser vacunado. Los avances son fruto de la colaboración entre los sectores público y privado, según la agencia sanitaria regional.

Leer la noticia
Salud
Una niña interactúa con un robot en Osaka, Japón.
La IA puede acelerar el progreso o exacerbar las desigualdades

El uso de la inteligencia artificial tiene el potencial de acelerar el progreso para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, impulsar la productividad y mejorar los medios de subsistencia, pero si se distribuye de forma desigual, y no se guía por una supervisión ética y transparente podría aumentar las desigualdades. 

Leer la noticia
Asuntos económicos
UN logo white
facebook twitter youtube soundcloud
PROPIEDAD INTELECTUAL    |    PREGUNTAS FRECUENTES    |    ALERTA DE FRAUDE    |    PRIVACIDAD    |    CONDICIONES DE UTILIZACIÓN
Unsubscribe    |    Update preferences