En un contundente discurso televisado, Seyed Abdulmalik al-Houthi, líder del movimiento yemení Ansarolá, acusó a Israel y Estados Unidos de encontrarse en un estado de fracaso total e impotencia ante el poder de Yemen, una nación que sigue demostrando su capacidad de resistencia y respuesta frente a las agresiones externas. Según al-Houthi, las recientes operaciones de Yemen, especialmente los ataques con misiles hipersónicos, han logrado penetrar el sistema de defensa aérea israelí, un éxito que ha dejado a los enemigos sorprendidos y frustrados.
El líder yemení no solo se centró en la frustración militar de Israel, sino que también ofreció un análisis más profundo sobre los conflictos en la región. En su discurso, al-Houthi denunció lo que considera un genocidio en Gaza, señalando que la tasa de asesinatos de niños palestinos es la más alta del mundo, con un niño muerto por el ejército israelí cada hora. Reiteró que Israel, con el respaldo de Estados Unidos, ha sido responsable de atrocidades en Gaza, a menudo ignoradas por los medios occidentales que no brindan la misma cobertura a las víctimas palestinas, en especial a mujeres y niños.
Para al-Houthi, la alianza entre Estados Unidos e Israel no es casual, sino que es la fuerza motriz detrás de estos crímenes, al mismo tiempo que avanza en sus planes de dominación en el Medio Oriente. Además, denunció las violaciones israelíes en el Líbano, donde más de 180 infracciones han tenido lugar en un intento de hacer frente a Hezbolá, aunque sin éxito, ya que no han logrado eliminar a este movimiento de resistencia islámica.
El líder yemení también dirigió su atención hacia la situación en Siria, donde el régimen israelí continúa con su expansión territorial, acercándose a Daraa y a las cercanías de la capital, Damasco. Al-Houthi alertó que las fuerzas israelíes y estadounidenses están buscando controlar las regiones ricas en petróleo en el norte de Siria. Sin embargo, indicó que el pueblo sirio no permitirá que sus tierras sean ocupadas, y que se verá obligado a entrar en confrontación directa con los invasores estadounidenses e israelíes.
Pero lo más destacado de su intervención fue el análisis sobre las operaciones militares de Yemen y su impacto en la guerra regional. Al-Houthi expresó con orgullo que las operaciones militares de Yemen, que incluyen ataques con misiles y drones, han demostrado la vulnerabilidad de Israel, quien nunca imaginó que un país como Yemen pudiera llegar a desafiar su superioridad militar. La efectividad de los misiles hipersónicos de Yemen, que han logrado burlar los sistemas de defensa aérea israelíes, ha sido un golpe significativo para el régimen israelí, que se ha visto incapaz de neutralizar los ataques provenientes de Yemen.
Este éxito no solo ha sido un logro estratégico, sino que también ha tenido repercusiones económicas para Israel, quien ahora se enfrenta a un desafío que afecta directamente su situación financiera y su capacidad para controlar el comercio en la región. Según al-Houthi, las operaciones navales de Yemen están afectando gravemente la navegación israelí en el Mar Rojo y el estrecho de Bab El-Mandeb, algo que ha causado una gran preocupación en Tel Aviv y Washington.
Una de las acciones más emblemáticas mencionadas por al-Houthi fue el reciente ataque al portaviones estadounidense 'Harry S. Truman', el cuarto portaviones de EE.UU. atacado por las fuerzas yemeníes. Este ataque, que resultó en la destrucción de un caza F-18 estadounidense, dejó claro que Yemen es capaz de desafiar a las fuerzas armadas más poderosas del mundo. Al-Houthi subrayó que nadie desde la Segunda Guerra Mundial se había atrevido a ejecutar una operación de tal envergadura contra un portaviones estadounidense, lo que pone en evidencia la impotencia de los Estados Unidos frente a la determinación y el poder militar de Yemen.
Al-Houthi concluyó su discurso destacando que, a pesar de los esfuerzos de Israel y Estados Unidos por disuadir a Yemen con operaciones agresivas y represalias, el pueblo yemení no detendrá su lucha. Las operaciones de Yemen seguirán apoyando a la resistencia palestina en Gaza y desafiando la hegemonía de Israel y EE.UU. en la región. Para el líder yemení, estos continuos ataques y victorias son una muestra clara de que el enemigo está en un estado de desesperación y fracaso, incapaz de lidiar con el poder y la resiliencia de Yemen, un país que ha demostrado ser una fuerza a tener en cuenta en el escenario internacional."Al-Houthi Asegura que Israel y EE.UU. Son Víctimas de su Propio Fracaso ante el Poder de Yemen"
En un contundente discurso televisado, Seyed Abdulmalik al-Houthi, líder del movimiento yemení Ansarolá, acusó a Israel y Estados Unidos de encontrarse en un estado de fracaso total e impotencia ante el poder de Yemen, una nación que sigue demostrando su capacidad de resistencia y respuesta frente a las agresiones externas. Según al-Houthi, las recientes operaciones de Yemen, especialmente los ataques con misiles hipersónicos, han logrado penetrar el sistema de defensa aérea israelí, un éxito que ha dejado a los enemigos sorprendidos y frustrados.
El líder yemení no solo se centró en la frustración militar de Israel, sino que también ofreció un análisis más profundo sobre los conflictos en la región. En su discurso, al-Houthi denunció lo que considera un genocidio en Gaza, señalando que la tasa de asesinatos de niños palestinos es la más alta del mundo, con un niño muerto por el ejército israelí cada hora. Reiteró que Israel, con el respaldo de Estados Unidos, ha sido responsable de atrocidades en Gaza, a menudo ignoradas por los medios occidentales que no brindan la misma cobertura a las víctimas palestinas, en especial a mujeres y niños.
Para al-Houthi, la alianza entre Estados Unidos e Israel no es casual, sino que es la fuerza motriz detrás de estos crímenes, al mismo tiempo que avanza en sus planes de dominación en el Medio Oriente. Además, denunció las violaciones israelíes en el Líbano, donde más de 180 infracciones han tenido lugar en un intento de hacer frente a Hezbolá, aunque sin éxito, ya que no han logrado eliminar a este movimiento de resistencia islámica.
El líder yemení también dirigió su atención hacia la situación en Siria, donde el régimen israelí continúa con su expansión territorial, acercándose a Daraa y a las cercanías de la capital, Damasco. Al-Houthi alertó que las fuerzas israelíes y estadounidenses están buscando controlar las regiones ricas en petróleo en el norte de Siria. Sin embargo, indicó que el pueblo sirio no permitirá que sus tierras sean ocupadas, y que se verá obligado a entrar en confrontación directa con los invasores estadounidenses e israelíes.
Pero lo más destacado de su intervención fue el análisis sobre las operaciones militares de Yemen y su impacto en la guerra regional. Al-Houthi expresó con orgullo que las operaciones militares de Yemen, que incluyen ataques con misiles y drones, han demostrado la vulnerabilidad de Israel, quien nunca imaginó que un país como Yemen pudiera llegar a desafiar su superioridad militar. La efectividad de los misiles hipersónicos de Yemen, que han logrado burlar los sistemas de defensa aérea israelíes, ha sido un golpe significativo para el régimen israelí, que se ha visto incapaz de neutralizar los ataques provenientes de Yemen.
Este éxito no solo ha sido un logro estratégico, sino que también ha tenido repercusiones económicas para Israel, quien ahora se enfrenta a un desafío que afecta directamente su situación financiera y su capacidad para controlar el comercio en la región. Según al-Houthi, las operaciones navales de Yemen están afectando gravemente la navegación israelí en el Mar Rojo y el estrecho de Bab El-Mandeb, algo que ha causado una gran preocupación en Tel Aviv y Washington.
Una de las acciones más emblemáticas mencionadas por al-Houthi fue el reciente ataque al portaviones estadounidense 'Harry S. Truman', el cuarto portaviones de EE.UU. atacado por las fuerzas yemeníes. Este ataque, que resultó en la destrucción de un caza F-18 estadounidense, dejó claro que Yemen es capaz de desafiar a las fuerzas armadas más poderosas del mundo. Al-Houthi subrayó que nadie desde la Segunda Guerra Mundial se había atrevido a ejecutar una operación de tal envergadura contra un portaviones estadounidense, lo que pone en evidencia la impotencia de los Estados Unidos frente a la determinación y el poder militar de Yemen.
Al-Houthi concluyó su discurso destacando que, a pesar de los esfuerzos de Israel y Estados Unidos por disuadir a Yemen con operaciones agresivas y represalias, el pueblo yemení no detendrá su lucha. Las operaciones de Yemen seguirán apoyando a la resistencia palestina en Gaza y desafiando la hegemonía de Israel y EE.UU. en la región. Para el líder yemení, estos continuos ataques y victorias son una muestra clara de que el enemigo está en un estado de desesperación y fracaso, incapaz de lidiar con el poder y la resiliencia de Yemen, un país que ha demostrado ser una fuerza a tener en cuenta en el escenario internacional.
Con información de HispanTV.