Hola, Televisora De Noticias Y Radioperiodismo. Agarra un café y vamos al lío. ¡Buenos días! | | El mundo sigue intentando saber qué consecuencias tendrá el muro arancelario impuesto en EEUU por Donald Trump. En un rato veremos cómo arrancan las bolsas la semana, si siguen hundiéndose como en las horas posteriores al anuncio o esperan acontecimientos. En el Ibex35, por ejemplo, se registró la peor caída desde la pandemia. No es raro: siete de esas 35 empresas llegan a la guerra de aranceles de Trump con EEUU como su principal mercado. Hablamos de ACS, Acerinox, ArcelorMittal, Ferrovial, Fluidra, Grifols y Puig. Todas venderán un 20% caro a partir de ahora en EEUU. El primer movimiento en Europa parece ser mirar a China, un enorme mercado especialmente afectado por los aranceles de Trump, que para ese país han subido hasta el 54% en apenas dos meses. En respuesta, el gobierno chino ha anunciado aranceles del 34% a todos los productos de EEUU. Eso crea una cierta necesidad en el mercado chino de tirar de productos de otros países y una oportunidad para Europa de vender allí parte de lo que ahora se exportaba a EEUU. Y viceversa. Pedro Sánchez viaja precisamente esta semana a China. - El arancel es un impuesto. Si te interesa profundizar en la aparente contradicción de que un gobierno neoliberal en EEUU, amigo del anarcocapitalismo de Milei, apruebe medidas intervencionistas y proteccionistas, esta conversación con el economista Giacomo Ponzetto puede serte útil. Los grandes patronales internacionales del textil o la electrónica ya avisan: esto lo acabarán pagando los consumidores.
- Por concretar: el iPhone (un teléfono "diseñado por Apple en California, ensamblado en China") puede convertirse en el mejor ejemplo de lo que implica todo esto. Si Apple traslada a los consumidores todo lo que tendrá que pagar en sus idas y venidas de componentes y rutas comerciales, la versión cara podría acabar costando más de 2.200 euros, según los cálculos del sector.
Bueno, digamos que todo lo anterior son las reacciones bursátiles, políticas y técnicas al último movimiento de Trump. Pero también hemos visto a gente en la calle, convocatorias contra Trump en decenas de ciudades en todo el mundo, aunque la verdaderamente multitudinaria se ha producido en Washington. Es la primera gran manifestación desde que es presidente. El Partido Demócrata se aferra a los brotes verdes. La resistencia anti-Trump empieza a perfilar su mensaje, que sobre todo incide en el poder de la nueva oligarquía norteamericana. | | El periodismo comprometido necesita lectores comprometidos. | | Hoy en el podcast, nos detenemos en una de las derivadas que nos deja este nuevo orden mundial que se está conformando: la minería vuelve a España. Y minería financiada con dinero público. Una actividad de mucho riesgo, un largo historial de muertes, que creíamos haber dejado atrás. | | La semana pasada, el jefe de los Bomberos de la diputación valenciana dijo que el día de la DANA se le dio orden de retirada a sus efectivos del Barranco del Poyo porque no había mucha agua y tenían "ganas de comer". Los bomberos se han enfadado. Hemos hablado con ellos y han hecho lo mejor que podían hacer: enseñarnos la factura del supermercado donde compraron a mediodía pan, queso y patatas fritas. 11,52 euros. | | Dicen los bomberos que compraron algo de comer porque daban por hecho que se quedarían toda la tarde en el barranco. Pero desde arriba les dieron luego la orden de irse a casa. Ojalá ver la factura de Mazón del mismo día, a la misma hora. | | - Irene Montero, candidata. Es un momento que se veía venir desde hace mucho y ha llegado: Podemos ha lanzado ya la candidatura de Irene Montero para las próximas elecciones generales en España. Dice Ione Belarra que esa candidatura no debe ser solo de Podemos. Empieza el baile, otra vez.
- Barbarie (grabada) en Gaza. Soldados israelíes mataron hace unos días a trabajadores sanitarios que iban a atender a víctimas de bombardeos en Gaza. Israel dijo que es que las ambulancias no iban identificadas. El vídeo del momento (cuidado: se ve poco, pero se oye todo) demuestra que es mentira.
- 'I had a nightmare'. En Francia, Marine Le Pen ya despliega toda la parafernalia del victimismo tras la condena que la inhabilita como candidata por malversación de fondos. Ayer se organizó una manifestación en su defensa, coronada por un discurso de la lideresa, que se comparó con Martin Luther King.
| | Si te gusta este boletín, anima a otras personas a que se apunten compartiendo este enlace | | | | | - No sabía que en el Himalaya se celebran rituales de "apareamiento de glaciares". Es una tradición ancestral que ahora se usa para combatir la crisis climática: se trata de llevar masas de hielo de un glaciar grande (glaciar macho) a otro lugar estratégico (glaciar hembra, sí, siento el machismo; así es la metáfora) para formar un nuevo glaciar, un "hijo".
- No sabía que Sri Lanka tuvo una presidenta y una primera ministra al mismo tiempo que, además, eran madre e hija. Chandrika Kumaratunga fue presidenta del país entre 1994 y 2005, y durante parte de su mandato nombró como primera ministra a su madre, Sirimavo Bandaranaike, que ya había hecho historia antes como la primera mujer en ganar elecciones y ser jefa de gobierno en el mundo (1960).
- No sabía que el franquismo también estaba obsesionado con los vegetarianos. Las sociedades vegetarianas fueron disueltas por sus conexiones libertarias y marxistas. Comer carne, como ahora, se consideraba en cambio un deber patriótico. El hambre, la necesidad de comer cualquier cosa, redujo la existencia de vegetarianos a una anécdota en aquella época. Aquí mucho más.
| | Hasta aquí llegamos por hoy. Un abrazo, Juanlu. | | APOYA UN PERIODISMO INDEPENDIENTE elDiario.es lleva desde 2012 construyendo su fuerza desde la complicidad con sus lectores. Si te gusta lo que hacemos, si crees en una prensa libre, de calidad, que obedezca a una misión de servicio público, contamos contigo: Hazte socio, hazte socia. | | | | | |