Boletín de noticias Viernes, 4 de abril de 2025 Baje el audio (Disponible alrededor de las 17:00 ET. Si el link del audio no funciona, visita nuestra web) | El Resto de la Hora de Democracy Now! | El trabajador agrícola inmigrante y organizador sindical Alfredo "Lelo" Juárez Zeferino fue detenido la semana pasada por un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que iba vestido de civil en un automóvil sin identificación. El agente rompió la ventana del automóvil de Juárez y lo detuvo por la fuerza. "En menos de un minuto de interacción, ya estaba detenido y esposado", dice Edgar Franks, director político del sindicato independiente de trabajadores agrícolas, Familias Unidas por la Justicia, del cual es cofundador junto con Lelo. Entrevista en español... | El miércoles 2 de abril la Corte Suprema de Estados Unidos realizó una audiencia sobre un caso que podría impedir que la organización Planned Parenthood sea proveedor de salud del programa Medicaid. Desde Planned Parenthood señalan que tal medida violaría la cláusula de "libre elección de proveedor" de la Ley que regula el Medicaid, que establece que los usuarios del programa tienen derecho a elegir sus propios proveedores de atención médica. La ley federal ya prohíbe que Medicaid financie abortos en la mayoría de los casos. Sin embargo, a raíz de este juicio, iniciado por el estado de Carolina del Sur, podría verse afectada la cobertura médica de personas de bajos ingresos que recurren a Planned Parenthood para una variedad de servicios, que no están vinculados con el aborto, como análisis para la detección del cáncer o exámenes físicos completos. More... | "Can 't Look Away", la nueva película que documenta el esfuerzo por hacer que las grandes compañías de redes sociales rindan cuentas por sus productos, muestra los daños provocados por los algoritmos de estas empresas en la vida de niños, niñas y adolescentes. En 2022, las compañías de redes sociales invirtieron un monto estimado en 11 mil millones de dólares en publicidad destinada a atraer a menores de edad en Estados Unidos, un país donde un 95% de los adolescentes usan las redes sociales y uno de cada tres las usa casi constantemente. "Estos productos no están diseñados para enganchar a las personas adultas", señala Laura Márquez-Garrett, abogada de Social Media Victims Law Center, un centro de apoyo jurídico para víctimas de las redes sociales ubicado en Seattle y una de los profesionales entrevistados en el documental. "Están diseñadas para enganchar a los niños". Más... | |