Bolsonaro será juzgado por el intento de golpe de Estado de 2022 y el complot para matar a Lula da Silva

¿No puede ver correctamente este e-mail? Haga click aquí.

Boletín de noticias
Jueves, 27 de marzo de 2025

Los Titulares de Hoy

Baje el audio (Disponible alrededor de las 17:00 ET. Si el link del audio no funciona, visita nuestra web)

 

El Resto de la Hora de Democracy Now!


Marc Bamuthi Joseph, quien acaba de ser despedido como director artístico del área de Impacto Social del Centro Kennedy, alza la voz contra el desmantelamiento de su equipo por parte de Trump 

El Centro Kennedy para las Artes Escénicas ha despedido a por lo menos cinco miembros de su equipo de impacto social, entre ellos su director artístico, el reconocido artista Marc Bamuthi Joseph. El trabajo de este equipo estaba orientado a expandir el alcance del Centro Kennedy a audiencias diversas y a encargar la composición de nuevas obras a personas negras. Más...


"Secuestrada": Más de 1.000 personas se movilizan contra la detención de Rumeysa Ozturk, estudiante de doctorado de la Universidad de Tufts, por parte de agentes enmascarados del ICE

El miércoles 26 de marzo, más de mil manifestantes se congregaron cerca de la Universidad de Tufts para protestar contra lo sucedido a Rumeysa Ozturk, estudiante de doctorado de Tufts y beneficiaria de la beca Fulbright, que fue apresada por agentes de inmigración vestidos de civil y enmascarados en una calle de Somerville, Massachusetts. En las filmaciones de las cámaras de vigilancia se ve cómo, el martes 25 por la noche, los agentes se le acercan en la calle cerca de su domicilio y la esposan mientras ella grita pidiendo ayuda. El presidente de Tufts declaró que la universidad no había recibido ningún aviso previo referido a su detención. En marzo del año pasado, Ozturk fue coautora de un artículo publicado en el periódico estudiantil que criticaba la respuesta de las autoridades de Tufts a las acciones de protesta en solidaridad con Palestina organizadas en el campus de la universidad, cuya demanda central era que la institución retirara sus inversiones vinculadas con Israel. Más...


¿Puede Elon Musk comprar Wisconsin? Ari Berman analiza el intento de dar vuelta a la Corte Suprema del estado con aportes multimillonarios al proceso electoral

Tras haber aportado más de 250 millones de dólares a la campaña electoral presidencial de Donald Trump, ahora Elon Musk está invirtiendo mucho dinero en una elección para la Corte Suprema en el estado de Wisconsin. Musk lleva gastados más de 18 millones de dólares para apoyar al candidato Brad Schimel, respaldado por Trump, contra su oponente, la jueza liberal Susan Crawford. También viene ofreciendo pagar 100 dólares a cada votante de Wisconsin que colabore con su objetivo de modificar la composición del tribunal superior del estado. Esta elección podría tener impacto en el derecho al aborto y la sindicalización. Además, podría dar lugar a que el Partido Republicano se siga valiendo de mapas electorales manipulados para controlar el Congreso. Más...

La historia de la familia de Elon Musk en Sudáfrica revela los vínculos existentes con el apartheid y los movimientos neonazis

Elon Musk nació en 1971 en Johannesburgo, Sudáfrica, y se crió en una familia adinerada bajo el régimen racista del apartheid vigente en el país en esa época. Al observar la historia familiar de Musk se ponen de manifiesto los vínculos existentes con el apartheid y la política neonazi. Hablamos con Chris McGreal, reportero del periódico The Guardian, para comprender cómo este entorno educativo configuró tanto la visión del mundo de Musk como la de su colega sudafricano Peter Thiel, un multimillonario de derecha que fundó PayPal junto con Musk. "Musk vivió de una manera que sólo puede describirse como una vida neocolonial", señala McGreal. "En ese período, si eras un sudafricano blanco y tenías dinero, vivías con sirvientes completamente a tu disposición". Más...