Gaza: encuentran a 15 trabajadores humanitarios en una fosa común cerca de Rafah

¿No puede ver correctamente este e-mail? Haga click aquí.

Boletín de noticias
Lunes, 31 de marzo de 2025

Los Titulares de Hoy

Baje el audio (Disponible alrededor de las 17:00 ET. Si el link del audio no funciona, visita nuestra web)

El Resto de la Hora de Democracy Now!


Recordamos a Hossam Shabat, periodista de Gaza que murió en un ataque israelí y cuyo nombre había aparecido previamente en una "lista negra"

El lunes 24 de marzo, dos periodistas palestinos murieron en ataques israelíes: Hossam Shabat, del medio Al Jazeera, quien tenía 23 años de edad, y Mohammed Mansour, del medio Palestine Today, a quien mataron en su apartamento junto a su esposa. Con esto, ascienden a 206 las muertes de periodistas a manos de Israel en Gaza durante el último año y medio. Justo antes de su muerte, Shabat había compartido en las redes sociales la noticia de la muerte de Mansour y había publicado un artículo en el medio Drop Site News, en el cual describía la campaña de tierra arrasada que Israel ha implementado en Beit Hanoun, su ciudad natal. Hablamos con su editor, Sharif Abdel Kouddous, quien recuerda a Shabat como una "persona cálida y divertida", dedicada a su trabajo y su comunidad. En los últimos meses, venía siendo objeto de una creciente vigilancia por parte del ejército israelí, que lo calificaba de terrorista y lo había incluido en una "lista negra". A pesar de que "lo tenían en la mira y lo estaban persiguiendo abiertamente", Shabat "de todos modos continuó cubriendo el genocidio de su pueblo". Entrevista traducida


"Obsesionado": Musk aporta 20 millones de dólares con el fin de incidir en las elecciones para la Corte Suprema de Wisconsin en momentos en que el enojo del electorado va en aumento

¿Por qué el multimillonario Elon Musk está invirtiendo cerca de 20 millones de dólares para incidir en el resultado de las elecciones para la Corte Suprema de Wisconsin, que se llevarán a cabo el martes 1 de abril? Con los aportes de Musk, que ha regalado cheques de un millón de dólares a dos votantes que firmaron una de sus peticiones, esta se ha convertido en la elección judicial en la que más dinero se pone en juego en la historia de Estados Unidos. Nos acompaña el experimentado periodista de Wisconsin John Nichols, de la revista The Nation, para analizar esta contienda electoral clave, que definirá la inclinación mayoritaria del tribunal superior de este estado y tendrá un fuerte impacto en temas como el acceso al aborto y los derechos electorales. Más...


"Sacando todo lo que sea negro": el recién despedido vicepresidente del área de Impacto Social del Centro Kennedy analiza la toma de control de la institución por parte de Trump

La semana pasada, las nuevas autoridades del Centro Kennedy despidieron a por lo menos siete miembros del área de Impacto Social, entre ellos al vicepresidente y director artístico del equipo, el aclamado artista y dramaturgo Marc Bamuthi Joseph. El trabajo de esta área estaba orientado a poder llegar a una mayor diversidad de audiencias y artistas. Bamuthi Joseph nos acompaña en Democracy Now! para analizar los cambios que Trump está imponiendo en el Centro Kennedy, los cuales considera que están destruyendo un "santuario para la libertad de pensamiento y la libertad de expresión creativa". Más...


Recordamos a Robert McChesney y su oposición premonitoria a la concentración de los medios de comunicación y a las grandes empresas de tecnología

Recordamos al académico especializado en medios de comunicación Robert McChesney, cofundador de la organización Free Press, quien falleció el 25 de marzo a los 72 años de edad. McChesney fue profesor de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y un escritor prolífico, que publicó casi tres docenas de libros sobre medios, democracia y derechos digitales. Décadas atrás alertó sobre los peligros de la concentración empresarial de los medios de comunicación, que daba demasiado poder a los intereses de sectores ricos. Además, McChesney fue una de las primeras personas en oponerse a que las grandes empresas de tecnología tuvieran control sobre la comunicación por Internet. En Democracy Now! entrevistamos a McChesney en muchas ocasiones a lo largo de los años. Emitimos un fragmento de una entrevista del año 2013. Más...