Lo más destacado de la semana

Bienvenidos a las Naciones Unidas
View in browser
Click 'Download images' to view images
Noticias ONU
Mirada global Historias humanas
Selección semanal 29 Marzo 2025

Una joven camina hacia la escuela en Bangkok, donde los niveles de contaminación superan la norma nacional de seguridad.
47 millones de profesionales y defensores de la salud piden un aire limpio

El llamamiento tiene lugar en el marco de una conferencia mundial celebrada en Cartagena, Colombia, donde más de 50 países han asumido nuevos compromisos para reducir en un 50% los efectos en la salud de la contaminación atmosférica, la cual es responsable de siete millones de muertes prematuras al año. 

Leer la noticia
Salud
El comercio mundial alcanzará la cifra récord de 33 billones de dólares en 2024.
Aranceles: ¿Protectores del empleo o asesinos del comercio?

La palabra «arancel» se ha visto catapultada de las páginas de negocios a los titulares en los últimos meses, a medida que las principales economías los imponen o amenazan con imponerlos a otras naciones. Pero los aranceles no son sólo un arma arrojadiza que puede utilizarse con fines geopolíticos: si se emplean eficazmente, pueden ayudar a los países más pobres a desarrollar sus economías.

Leer la noticia
Asuntos económicos
Un bebé recibe sus vacunas infantiles rutinarias en una clínica de Vanadzor (Armenia).
Décadas de progreso en la reducción de la mortalidad infantil, amenazadas por los recortes

La reducción de la financiación mundial para programas de supervivencia infantil está provocando escasez de personal sanitario, cierre de clínicas, interrupciones en los programas de vacunación y falta de suministros esenciales, advierte la ONU.

Leer la noticia
Salud
 Un niño de dos años es tratado por desnutrición grave en un hospital de Somalilandia.
La emaciación infantil se puede prevenir con inversiones adecuadas

Unos 33 millones de niños de 15 países sufren retraso del crecimiento, la manifestación más letal de la desnutrición. La agencia alimentaria mundial afirma que se trata de un problema prevenible y solicita 1400 millones de dólares para programas y tratamientos de nutrición dirigidos a 30 millones de madres e hijos en 56 países durante este año.

Leer la noticia
Ayuda humanitaria
Un paciente de Tanzania recibe medicación antirretrovírica para tratar el VIH.
ONUSIDA advierte de una vuelta a la mortalidad de los 90 por el VIH si EE.UU. no restablece la financiación

Alrededor de seis millones de personas pueden morir en tan solo cuatro años. Las mujeres y las niñas serán las mayores perjudicadas. Aproximadamente 40 millones de personas viven con el VIH. 

Leer la noticia
Salud
Una mujer clasifica pimientos en una fábrica de Poncitlán, México.
La seguridad en el trabajo debe reconocer las diferencias biológicas y desigualdades de género

Los riesgos laborales afectan de distinta forma a mujeres y hombres, encuentra un nuevo estudio de la agencia que monitorea el mundo del trabajo, que también resalta la invisibilización de sectores feminizados como el trabajo de cuidados y urge a adoptar un enfoque de género para la seguridad y salud en el trabajo.

Leer la noticia
Mujer
Inundaciones en el estado brasileño de Rio Grande do Sul.
El cambio climático golpea a América Latina y el Caribe

El informe regional de la agencia de meteorología advierte que 2024 fue el año más cálido registrado en América Central y el Caribe. También se alcanzaron récords en México y América del Sur.

Leer la noticia
Cambio climático y medioambiente
Una adolescente de Costa de Marfil sostiene un panel solar que está estudiando como parte de un curso sobre energías renovables.
Las «energías renovables renuevan las economías», afirma Guterres en el principal foro sobre el clima

2024 fue oficialmente un año récord para la producción mundial de energías renovables, que representaron más del 92% de toda la nueva capacidad eléctrica instalada el año pasado, lo que equivale a la capacidad eléctrica total de Brasil y Japón juntos.

Leer la noticia
Cambio climático y medioambiente
En Europa, los planificadores energéticos están cada vez más preocupados por el "dunkelflaute", un periodo de tiempo nublado y sin viento en invierno que perjudica tanto a la energía solar como a la eólica.
¿Sobrevivirán las energías renovables al cambio climático provocado por los combustibles fósiles?

La quema incesante de combustibles fósiles ha provocado las sequías que ahora reducen la energía hidroeléctrica y las nubes que atenúan la producción solar, obligando a colocar la meteorología y la climatología en el centro de la transición energética para maximizar el uso de las energías renovables.

Leer la noticia
Cambio climático y medioambiente
Una mujer sentada frente a un cadáver en Gaza.
Gaza: Los ataques israelíes en zonas densamente pobladas tienen el sello de los crímenes atroces

La situación actual en la Franja de Gaza "es peor que antes del alto el fuego", aseguran los organismos de la ONU desplegados en ese territorio palestino asediado, y recuerdan que el derecho internacional prohíbe los ataques indiscriminados y la obstrucción de la ayuda vital a los civiles. Alertan también de la grave escasez de suministros esenciales como agua, alimentos y medicinas.

Leer la noticia
Derechos humanos
UNRWA continúa brindando atención sanitaria y servicios médicos en sus centros de salud en Gaza.
Gaza: El hambre aumenta después de tres semanas sin ayuda humanitaria

"La humanidad está en su hora más oscura", dice el responsable del organismo de ayuda a los palestinos, destacándola falta de comida, medicamentos y otros bienes esenciales. La semana pasada murieron en un día más de 500 personas, entre ellos ocho trabajadores más de esa agencia.

Leer la noticia
Ayuda humanitaria
Niños palestinos sentados entre los escombros de las casas destruidas en el campo de Yabalia, al norte de Gaza.
Niños de Gaza: El riesgo de jugar entre los escombros de los hogares destruidos por la guerra

Según informes locales, muchos niños han perdido la vida como resultado del derrumbe de las casas o de la caída de escombros mientras estaban o jugaban cerca.

Leer la noticia
Paz y seguridad
Niños caminan hacia su refugio en un campo de desplazados internos cerca de El Fasher, capital de Darfur del Norte, Sudán. (archivo)
Guerra en Sudán: Las cifras de desplazados descienden por primera vez

Aunque el descenso supone un cambio esperanzador, no indica necesariamente una mejora de las condiciones. El país sigue sumido en una de las peores crisis humanitarias del mundo, con millones de personas enfrentadas al hambre, las enfermedades y la inseguridad.

Leer la noticia
Paz y seguridad
Una mujer recoge sus pertenencias antes de abandonar un campamento para desplazados cerca de Goma, en el este de la República Democrática del Congo.
RD Congo: La ONU llama a un alto el fuego incondicional

La expansión en el este congolés de los grupos armados respaldados por Rwanda ha deteriorado gravemente la seguridad en esa región, donde la población huye por su vida, explica la enviada especial para el país. Y mientras la violencia se recrudece, las agencias alimentarias revelan que 28 millones de personas sufren hambre aguda.

Leer la noticia
Paz y seguridad
Con la guerra entrando en su undécimo año, innumerables yemeníes siguen esperando una oportunidad para reconstruir sus vidas.
Yemen: Diez años de guerra, toda una vida de pérdidas 

En este artículo, el director Regional para Oriente Medio y Norte de África de la Organización Internacional del Trabajo, cuenta la realidad que viven millones de yemeníes en un mundo que parece haberse olvidado de ellos. Por su interés, Noticias ONU reproduce el artículo en su integridad a continuación.

Leer la noticia
Paz y seguridad
De madre adolescente a indígena empoderada: Verónica Tiwi trabaja para que las jóvenes tengan oportunidades

Su provincia natal, Morona Santiago, cuenta con la tasa más alta de embarazos en niñas y adolescentes en Ecuador, lo que perjudica sus oportunidades educativas y laborales y perpetua los ciclos de pobreza y violencia de género. Allí, con el apoyo del fondo de población, inspira a las jóvenes de su localidad a retrasar la maternidad para construir un futuro más estable. 

Leer la noticia
Mujer
UN logo white
facebook twitter youtube soundcloud
PROPIEDAD INTELECTUAL    |    PREGUNTAS FRECUENTES    |    ALERTA DE FRAUDE    |    PRIVACIDAD    |    CONDICIONES DE UTILIZACIÓN
Unsubscribe    |    Update preferences