No es solo que Trump y los suyos sean ultras y autoritarios, es que son unos chapuceros

Haz clic aquí para ver este e-mail en tu navegador
31 DE MARZO DE 2025
Hola, Televisora De Noticias Y Radioperiodismo.

¿Se imagina que la cúpula de un Gobierno, con el vicepresidente y el responsable de la defensa del país, meta por error a un periodista en un chat grupal para dar cuenta sobre unos bombardeos? Y lo que es mejor: ¿Se imagina que eso ocurra y no pase nada de nada?

En efecto, la cúpula de la Administración Trump compartió información sensible y confidencial con un periodista de The Atlantic por error, después de haberlo incorporado a un grupo en el que el jefe del Pentágono compartía información sobre bombardeos contra los hutíes en Yemen. 

Pero no ha tenido consecuencias para nadie. Nadie ha dimitido, y el propio Trump se ha dedicado a rebajar la importancia del asunto: de los creadores del departamento de eficiencia (DOGE) ha llegado, en apenas dos meses en el Gobierno, una de las mayores chapuzas que se recuerdan a manos de un grupo de gobernantes. 
El periodismo con valores necesita lectores comprometidos.
Hazte socio, hazte socia
Ultras y chapuceros

Son ultras. Reaccionarios. Quieren ir a un pasado en el que no se busque la igualdad entre hombres y mujeres, en el que se persiga a la comunidad LGTBIQ+, en el que el jefe del Gobierno no tenga que rendir cuentas a la Justicia, y en el que los derechos civiles, políticos y humanos dejen de respetarse.

Eso es la agenda de Donald Trump desde que regresó a la Casa Blanca: con la cruzada eugenésica en contra de las políticas de diversidad; contra la libertad de expresión en los campus universitarios y negando los derechos civiles a las personas en función de sus rasgos étnicos.

La persecución contra el diferente en EEUU está marcando la agenda de Donald Trump, ya sea un estudiante, un juez, una piloto o un señor con un tatuaje con el escudo del Real Madrid. 

Y a todo ello se añade ahora, además, la mayor chapuza de los últimos tiempos a manos de una cúpula de un Gobierno.
¿Cómo pudieron meter a un periodista en un grupo de Signal en el que no tenía que estar sin que nadie se diera cuenta? ¿Cómo es posible que eso haya pasado mientras se compartían coordenadas de bombardeos que iban a producirse minutos después? ¿Y cómo es posible que los que tanto presumen de eficiencia, que están desmantelando las estructuras del Estado federal en EEUU, hayan cometido semejante chapuza y no pase nada de nada?

Se sienten impunes, pero nadie dura para siempre. Y las chapuzas se van a amontonando, con los cúmulos de mentiras que difunden, la brocha gorda con la que gobiernan, los incumplimientos constantes de la legislación vigente, los anuncios, los contraanuncios y las marchas atrás... Y esa negociación con Putin, rompiendo los lazos históricos con la UE, en la que no se sabe bien quién lleva el timón, pero en la que el presidente ruso se muestra encantado.

Alerta democrática

Debilitar al gobierno federal y subyugar al Congreso; desafiar las órdenes judiciales y deslegitimar a los jueces; deportar a migrantes y detener a manifestantes sin el debido proceso; reprimir la libertad de expresión en universidades e instituciones culturales; acobardar a los medios de comunicación con el "divide y vencerás".

A todo ello se le suma un ecosistema mediático de derechas que le garantiza al presidente el consentimiento y la obediencia más absoluta, junto con una oposición débil y dividida que ofrece una débil resistencia. Según los expertos, si unimos todos los puntos, Estados Unidos camina sonámbulo hacia el autoritarismo, escribía David Smith en The Guardian.

Trump, que es el 45º y 47º presidente de Estados Unidos, no ha perdido el tiempo en lanzar un esfuerzo concertado para reforzar el poder ejecutivo, socavar los controles y equilibrios y desafiar las normas legales e institucionales establecidas. Y no oculta su ambición de convertirse en un caudillo. El presidente, de 78 años, ha declarado: "Nosotros somos la ley federal" y ha publicado en las redes sociales una imagen suya con una corona que reza: "Larga vida al rey". También ha publicado una frase que se atribuye a Napoleón: "Quien salva a su país no viola ninguna ley". JD Vance, el vicepresidente, ha afirmado que "a los jueces no se les permite controlar el poder legítimo del Ejecutivo".

Trump tiene ahora en su punto de mira el poder judicial. El pasado fin de semana, la Casa Blanca desafió la orden verbal de un juez que le impedía invocar la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma de 1798 pensada solo para ser utilizada en tiempos de guerra, para justificar la deportación de 250 presuntos pandilleros venezolanos a El Salvador, donde serán recluidos en una megaprisión para 40.000 reos. Trump acusó a James Boasberg, el juez de distrito de Washington que dictó la resolución, de "corrupto", dijo que debería ser "destituido" y lo calificó de "juez lunático de la izquierda radical". El exabrupto llevó al presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, a reprender al presidente y subrayar que "durante más de dos siglos, se ha establecido que el impeachment, o proceso de destitución, no es una respuesta adecuada al desacuerdo sobre una decisión judicial. El proceso normal de revisión de apelaciones existe para ese propósito".

Los jueces son potencialmente la última línea de defensa. De hecho, los jueces federales han bloqueado docenas de iniciativas de Trump, incluidos los intentos de eliminar agencias, poner fin a la nacionalidad por derecho de nacimiento y congelar la financiación federal. Esta semana, un juez dictaminó que probablemente el departamento liderado por Musk haya vulnerado la Constitución de Estados Unidos "de múltiples maneras" al desmantelar la agencia de Estados Unidos para el desarrollo internacional USAID. 

Si la administración Trump ignora esas órdenes, Estados Unidos podría enfrentarse a una crisis constitucional en toda regla.

AOC y Sanders, al rescate demócrata

En los dos meses desde que Trump ha vuelto al poder, Bernie Sanders está llenando auditorios en todo el país junto con Alexandria Ocasio Cortez, en distritos controlados por republicanos y en estados clave que los demócratas perdieron en 2024. El senador explica que los estadounidenses están claramente "muy preocupados" por el caos diario en Washington y que se sienten presionados, angustiados y desesperados por encontrar líderes dispuestos a defender sus intereses.

"Durante años, he hablado del concepto de oligarquía como una abstracción", dijo Sanders. Pero cree que el mensaje cala más ahora que Elon Musk –la persona más rica del mundo y que donó casi 300 millones de dólares a la campaña de Trump y otros republicanos en 2024– lidera el esfuerzo de la Administración para desmantelar el Estado, lo que incluye reformas en los servicios para veteranos y en la Seguridad Social. "Hay que estar prácticamente ciego para no entender que tenemos un Gobierno de la clase multimillonaria, para la clase multimillonaria y por la clase multimillonaria".

"Tiene que haber más determinación en el Congreso para hacer que los republicanos paguen un precio, de una forma u otra, por lo que están haciendo", dijo Sanders, calificando el respaldo de los demócratas al proyecto de ley de gasto redactado por los republicanos como un "desastre".

"El problema es que el Partido Demócrata no tiene base", dijo en la entrevista del jueves. Señalando a la multitud que asistió a su mitin con Ocasio-Cortez en Arizona, preguntó sobre sus compañeros de partido: "¿Cuántos de ellos están saliendo a las calles?".

"Mis colegas no son personas tontas. En general, son personas muy inteligentes. Y hay que ser sordo, mudo y ciego para no darse cuenta de la solución", afirmó, señalando que los demócratas no solo han perdido apoyo entre los votantes de clase trabajadora, sino que también han visto disminuir su respaldo entre los jóvenes y los latinos, sectores clave de la base electoral del partido. "Ven esas cosas, leen las encuestas. Y creo que, al menos, algunos de ellos entienden que tiene que haber un cambio y que deben empezar a responder a las necesidades de la clase trabajadora".

LA SEMANA POR DELANTE
LUNES
🇧🇪 Los sindicatos belgas tienen previsto llevar a cabo una huelga general en protesta por los recortes propuestos por el gobierno en el mercado laboral. 
🇪🇺 Vence el plan de reducción del 15% en el consumo de gas diseñado para disminuir la dependencia de la energía suministrada por Rusia.
🇫🇷 Se espera la decisión judicial en el juicio contra Marine Le Pen, líder de la extrema derecha, por utilizar fondos del Parlamento Europeo para pagar a trabajadores de su partido.

MARTES
🇺🇸 Florida celebra elecciones especiales para ocupar los escaños de la Cámara de Representantes vacantes tras la designación de Michael Waltz como asesor de seguridad nacional por Donald Trump y de Matt Gaetz como fiscal general. Se espera que los republicanos revaliden ambos escaños con facilidad.

MIÉRCOLES
🇺🇸 "Día de la Liberación" del presidente Donald Trump, quien ha señalado el miércoles como la fecha en la que comenzará a aplicar aranceles, además de los ya anunciados, para castigar a los exportadores de aluminio, acero, automóviles y fentanilo hacia Estados Unidos.

JUEVES
🇧🇪 Los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN se reúnen en Bruselas para una cumbre de dos días. El secretario general de la Alianza, Mark Rutte, ofrecerá declaraciones a la prensa en ambas jornadas.

SÁBADO
🇬🇧 Se celebra el Grand National, la carrera de obstáculos más famosa del mundo, en el hipódromo de Aintree, cerca de Liverpool.
🇺🇸 Entra en vigor la prohibición de TikTok en Washington. Su propietaria, la empresa china ByteDance, deberá cerrar la aplicación o venderla.
 

Hasta la próxima semana,
Andrés

P. D. ¿Te ha gustado este boletín? ¡Compártelo!

Si te ha gustado este boletín, compártelo para que nuestra comunidad crezca. Si te lo han reenviado o lo has visto en redes, apúntate aquí para recibirlo.

Puedes seguir aquí la última hora de la actualidad internacional. Y para saber qué está pasando en Argentina, sigue nuestra edición hermana elDiarioar.

Y si quieres contarme algo, puedes hacerlo a través de mi correo o mi cuenta de Bluesky.
APOYA NUESTRA COBERTURA INTERNACIONAL

Ayúdanos a seguir cubriendo lo que pasa en todo el mundo con una visión progresista, con foco en los derechos humanos que no se blinda ante las presiones del poder.
 
Hazte socio, hazte socia
Para dejar de recibir todas las comunicaciones de elDiario.es, puedes renunciar de forma permanente desde el enlace precedente. Ten en cuenta que dejarás de recibir boletines y contenidos editoriales.
También puedes elegir lo que deseas recibir  desde aquí.