| La Minuta Servicio diario de información y análisis con enfoque comunitario |
|
---|
| “Agua descomunal/ de pronto herida/ por una breve mariposa roja:/ una roja palabra/ una sola palabra incandescente/ en la garganta sin fin/ de la montaña”. Efraín Bartolomé
Sobre la servilleta de telar se acomoda la ofrenda que cada quien comparte desde su territorio, la vida se revela en los mangos de la costa, las marañonas, las carambolas, el limón y la calabaza, el aroma del incienso y la canela regocija el ánimo, las jícaras con agua, el pan y las veladoras. Alrededor del círculo de flores, integrantes de la REDECOM, entrelazamos las voces y nuestro agradecimiento para el Dios que es padre y madre, ofrendamos nuestro corazón y nuestra esperanza a la tierra, al río, a la lluvia y al agua en todas sus manifestaciones sagradas. Es veintidós de marzo, día que la ONU estableció como el Día Mundial del Agua en 1993 para crear conciencia sobre la importancia del agua dulce y la necesidad de gestionar este recurso de manera sustentable. Para las comunidades y los pueblos de Oaxaca, la celebración va más allá de hacer conciencia por la importancia del agua, se celebra la relación que han establecido no solo desde la agricultura y el campo, sino por la relación espiritual que han establecido con la naturaleza. La compañera Belén, de Santa Catarina Minas comparte que, para ella, el agua no únicamente limpia el cuerpo, también representa la sanación para el espíritu. “El agua para mí significa vida, significa amor, significa paz, el agua es sagrada”.
En las comunidades de la Costa oaxaqueña, durante muchos años se ha luchado por la defensa del Río Verde, Leonor, compañera del COPUDEVER, comparte que esta celebración al río proviene del reconocimiento y de la conciencia de saber que sus aguas dan vida a las comunidades tanto en la parte alta como en la parte baja y en la parte media, “es el río que con sus aguas moja todas las tierras de cultivo, es un río que da mucha vida, por eso es importante para nosotros, porque por el río tenemos alimento. La comunidad tiene cercanía al río, el río es un tesoro, que tenemos que cuidar, porque es el que nos alimenta, y lo queremos como algo que es propio de nosotros, si lastiman al río, si cortan su cauce es como quitarle una vena, por eso decimos que nos duele, porque lo vemos como un hermano, porque los niños juegan con él, los niños se divierten nadando en sus aguas”. Además, Leonor comparte que la relación que existe con el agua y las mujeres es por la cercanía y la cotidianidad de sus actividades, “las mujeres antes se iban a lavar la ropa, se pesca en el río, la mujer tiene esa relación con el agua desde que nos levantamos, desde que preparamos la comida. Siempre pensamos que el agua nunca se va a acabar, pero tenemos que cuidarla porque sin agua no podemos vivir, si se acaba el agua, se acaba la vida”. El círculo se cierra y desde ahí elevamos las voces, llamamos a nuestros compañeros que se nos han adelantado en el camino, Don Tito, Juan Bernardo, Marce, los compañeros de Paso de la Reyna que han defendido al río con su vida. Refrendamos nuestro agradecimiento y oramos porque el agua lave la tristeza por su ausencia física. El abrazo de la despedida nos conforta para las horas de camino de vuelta a nuestras comunidades. En el centro quedan las voces, la promesa, la admonición. Cuidar los ríos, es cuidar de nosotras y nosotros mismos. (Crónica de Astrid Paola Chavelas, integrante de REDECOM. Oaxaca, 22 de marzo de 2025, primavera en ciernes, jacaranda en flor)
Notas La Minuta Agenda 2025, “Los lugares sagrados alimentan la relación que las comunidades establecen con el territorio” – EDUCA | REDECOM Y EDUCA presentan Agenda 2024: “Un llamado a curarnos y sanar la tierra” – EDUCA | “La justicia ambiental no puede esperar”, EDUCA y Redecom lanzan campaña sobre cambio climático – EDUCA | Fotografía EDUCA |
|
---|
| En entrevista para el portal Primera Línea, el director de la agrupación Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA), Marcos Leyva Madrid, criticó el proceso de creación de la nueva Constitución que realiza actualmente Poder Ejecutivo de Oaxaca, porque son “unas reformas que las están haciendo dos o tres o cuatro personas, a lo mucho, y adolece de la participación real de la ciudadanía”.
Tras lo anterior el activista sostuvo que el “documento carece de respaldo social, pues la confección la realizan solamente personas afines al Poder Ejecutivo”. Leyva Madrid criticó la metodología implementada por las autoridades, “pues no se trata de una ley cualquiera, sino del pacto político más importante de Oaxaca”. En un principio, consultado al respecto, el defensor de derechos humanos ironizó que no podía opinar al respecto porque no conocía absolutamente nada de dicho planteamiento, lo anterior para evidenciar que la sociedad no ha sido tomada en cuenta. “No podemos opinar porque no sabemos absolutamente nada de lo que están haciendo, ¿qué es lo que trato de decir? Que es una reforma que la están haciendo algunas pocas personas, adolece de una real participación de la ciudadanía, de una profunda y también real discusión y reflexión de los temas importantes de la Constitución, ya que es el pacto político entre los diferentes actores que convivimos en el estado de Oaxaca”. “Por desgracia lo está haciendo solamente el Poder Ejecutivo y sus allegados, y eso no garantiza un buen resultado, yo creo que van a adolecer de un respaldo social estas reformas que se pretenden hacer”, destacó el defensor. Recordemos que el pasado 10 de enero, el gobernador Salomón Jara anunció la creación de la Comisión Estatal para la Conmemoración del Bicentenario de la Primera Constitución Política del Estado libre y Soberano de Oaxaca 1825-2025. A este órgano se le encomendó la tarea de realizar foros de consulta y análisis para renovar la Constitución de Oaxaca. “Esperamos contar para el mes de marzo (2025) en plena primavera, con un proyecto que se convierta en iniciativa y que, en este año del bicentenario de la Constitución de 1825, aportemos al país un elemento constitucional sobresaliente para continuar con el segundo piso de la transformación”, afirmó el gobernador en aquel entonces desde Palacio de Gobierno. Álvaro Morales Critica Educa proceso de nueva Constitución: “Lo está haciendo solamente el Ejecutivo y sus allegados y eso no garantiza un buen resultado”, vaticina – Primera Línea | Notas La Minuta Nueva Constitución de Oaxaca daría mayor poder al grupo gobernante, advierte especialista – EDUCA | Boletín oficial Oaxaca contará con una Constitución Política intercultural, reflejo de la riqueza étnica de México: Salomón Jara – Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado | Fotografía Primera Línea |
|
---|
| “Las desapariciones forzadas que se cometen en México, cuentan con la aquiescencia y permisibilidad de las instituciones de procuración y administración de justicia, y de ello, nos hemos dado cuenta por el caso de nuestra hermana y por lo que está pasando no solo en Oaxaca, si no también en Teuchitlán, Jalisco, en fechas recientes. La falta de capacidad para realizar las investigaciones, la falta de peritos y profesionales técnicos, la falta de perspectiva de derechos humanos en los operadores del sistema de justicia, sin duda son parte de la impunidad que permean estos casos” señalaron en una carta las hermanas Elizabeth y Sara Georgina Uruchurtu Cruz, a 4 años de la desaparición de su hermana Claudia Uruchurtu.
Hace cuatro años, el 26 de marzo de 2021, por órdenes de la entonces presidenta de Nochixtlan, Lizbeth Victoria Huerta, la periodista Claudia Uruchurtu fue desaparecida. Un grave delito en la que también participaron otros funcionarios públicos municipales, “quienes utilizando vehículos oficiales cometieron este hecho deleznable. “Todo fue planeado y ejecutado, cuidando detalles que hacen que a la fecha nuestra hermana no pueda ser localizada”, denunciaron en la carta pública. Cuatro meses después, en julio de 2021, Lizbeth Victoria, junto con tres personas cómplices, fueron detenidos y vinculados a proceso en Nochixtlán. Año y medio después, el 7 de diciembre de 2022, Lizbeth Victoria Huerta fue declarada culpable por la desaparición de la activista, sin embargo, no fue por el delito de desaparición forzada. Tras presiones de políticos cercanos a Huerta, el 15 de diciembre de 2022 la jueza que había declarado culpable a Victoria Huerta reclasificó de desaparición forzada por obstrucción en la búsqueda, y redujo la penalidad a 4 años y 2 meses de prisión. Para el 13 de diciembre de 2024, Victoria Huerta fue liberada. Ante ello, las hermanas denunciaron la impunidad y control con el que han actuado los gobiernos estatal y federal, pues señalan que la falta de independencia entre poderes generan las condiciones para que este tipo de hechos permanezcan y se reproduzcan para callar las voces de quienes como Claudia buscaban y exigían justicia. A 4 años de la desaparición forzada de Claudia Uruchurtu, reiteraron que continuarán exigiendo su búsqueda, así como justicia, verdad y reparación, “levantando la voz para no normalizar y olvidar estos hechos como algo sin importancia”, y que no descansarán hasta encontrar a Claudia.
Este viernes se realizará un conversatorio sobre “El caso de Claudia Uruchurtu Cruz: cuatro años de su búsqueda. Responsabilidad en casos de desaparición Forzada en México. Dicho evento será transmitido en Facebook Live de @UKinMexico de 10:00 am a 12:00pm. Carta a 4 años de la desaparición de la Defensora de Derechos Humanos Claudia Uruchurtu Cruz |Antecedentes La Minuta Claudia Uruchurtu: cuatro años desaparecida en Oaxaca – EDUCA | Liberación de exalcaldesa de Nochixtlán, sinónimo de impunidad: familiares de Claudia Uruchurtu – EDUCA |
|
---|
| La imagen de Cuauhtémoc Blanco mientras tomaba el micrófono y rodeado de diputadas morenitas que coreaban un “no estás solo”, ha causado un sinfín de reacciones sociales que reprueban lo ocurrido ayer, en la caótica sesión donde se definiría un desafuero por el que se acusa al exfutboilista y actual diputado de Morena, de delitos sexuales y con un historial de violencia, misoginia y machismo.
Académicas, activistas y organizaciones feministas han declarado como “traidoras” a las diputadas que votaron contra el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, lo que evita que el diputado federal sea investigado por la Fiscalía de Morelos, y por lo tanto, sus delitos puedan quedar impunes. “No es tiempo de mujeres, ni llegamos todas” han acusado en medios. Pese a ello y a las repetidas acusaciones de corrupción, acercamientos al crimen organizado y, el que muchos pensaban que sería el último clavo en su ataúd: la acusación de intento de violación por parte de su hermanastra, Nidia Fabiola Blanco, el partido morenista lo ha respaldado ciegamente durante los últimos años, un partido que ha coptado y se ha apropiado del discurso y la lucha feminista. “El día de hoy las diputadas y diputados de morena dieron un golpe más a las mujeres y niñas de México, es desesperanzador su actuar. No es tiempo de mujeres, ni llegamos todas, llegan las mismas y los mismos, llegan los abusadores pero en esta ocasión blindados por mujeres quienes se han colgado del Feminismo para tener migajas de poder sirviendo al patriarcado”, señalaron integrantes de la colectiva Feministas Oaxaca ante esta situación. Por su parte Flora Gutiérrez, abogada oaxaqueña e integrante de la Red Nacional de Abogadas Indígenas (RAI) lamentó el actuar de las diputadas de Oaxaca “Y así Mariana Benítez e Irma Juan Carlos quieren ser gobernadoras de Oaxaca, ya dirán que es tiempo de mujeres y que llegamos todas, no olvidaremos, ellas sólo ocupan los espacios que luchamos las mujeres para la paridad y alternancia, ellas son defensoras del patriarcado”, puntualizó. Mientras en la Ciudad de México, colectivas y organizaciones de la sociedad civil han convocado a una marcha para exigir el desafuero del diputado federal Cuauhtémoc Blanco, y que surge como respuesta a la decisión de la Cámara de Diputados, de desechar la solicitud de desafuero contra Blanco. La manifestación se llevará a cabo el sábado 29 de marzo a las 11:00 horas en la Glorieta de las Mujeres que Luchan de la Ciudad de México. Pagina 3 En Oaxaca declaran “traidoras” a diputadas que votaron contra al desafuero de Cuauhtémoc Blanco: “No nos representan”, aseguran | Convocan a marcha exigiendo desafuero de Cuauhtémoc Blanco; ‘No Llegamos Todas’, reclaman feministas | Aristegui Noticias | El País Cuauhtémoc Blanco, el último golpe de un oportunista político| Desinformémonos Diputadas desechan desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, acusado de intento de violación |
|
---|
| La Fiscalía General de la República (FGR) está recurriendo a la contratación inmediata de estudiantes egresados de Antropología Física para trabajar en la identificación de los restos óseos hallados en el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.
Con una breve publicación, el reclutamiento se hace mediante grupos como “Antropología FCPyS” y “Coordinación Antropología de CUCSH”, en la cual prometen a los egresados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara “contratación inmediata y urgente en la FGR para ir a Jalisco”. A los interesados se les pide enviar un correo con su currículum vitae a Ismael Iván Mosqueira García, titular de la Unidad de Especialidades Médico Forenses adscrita a la Agencia de Investigación Criminal de la FGR. Los anuncios de contratación datan del 19 y 20 de marzo, casi tres semanas después de que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco entrara al rancho e identificara restos óseos, así como ropa, cientos de zapatos y mochilas que consideraron pudieron pertenecer a personas desaparecidas. Animal Político solicitó a la FGR una postura o entrevista sobre la falta de peritos en la institución, y la contratación de estudiantes egresados, pero no obtuvo respuesta al momento de esta publicación. A nivel nacional, la FGR cuenta con 31 coordinaciones de servicios periciales y una de servicios periciales y servicio médico forense. Entre todas ellas, al 2023 reportó un total de mil 565 personas peritas de distintas disciplinas y 45 auxiliares periciales, de acuerdo con el Informe de Servicios Periciales del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2024, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Pese a la crisis de desapariciones en el país, con más de 125 mil personas desaparecidas, según el registro de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), a nivel nacional la FGR sólo reportó 52 peritos especializados en antropología física y 32 en antropología forense, la disciplina que se encarga de la identificación de restos óseos humanos para determinar, por ejemplo: identidad, forma y causas de muerte. (Nota completa en el primer link) Tamara Mares FGR contrata estudiantes de antropología como peritos para caso Teuchitlán por falta de personal | Notas La Minuta Teuchitlán forma parte de un circuito desaparecedor que incluye centros de entrenamiento y exterminio, especialista – EDUCA | Indolencia y desprecio a las madres buscadoras en Teuchitlán – EDUCA | El caso Teuchitlán se complica: Gertz Manero admite falta de información y culpa a la Fiscalía de Jalisco – EDUCA | Fotografía FGEJ |
|
---|
| Decenas de miles de personas han salido a las calles en Turquía en los últimos días para protestar contra la detención de Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul, la mayor ciudad del país, y rival del presidente Erdogan.
Fue detenido el pasado miércoles junto con más de 100 personas, entre ellos políticos, periodistas y empresarios. Él niega las acusaciones oficiales de corrupción y denuncia a las autoridades de motivos políticos. Las protestas que siguieron fueron reprimidas violentamente con gases lacrimógenos, cañones de agua y balas de goma. A pesar de la violencia, las prohibiciones de manifestarse y las restricciones a las redes sociales, las protestas diarias continúan. Tras los acontecimientos de los últimos días, la ONU pidió la liberación inmediata de los manifestantes y expresó su gran preocupación por Imamoglu y las otras personas detenidas que “deben ser tratadas con dignidad, con plenas garantías para sus derechos al debido proceso y a un juicio justo”. La detención de Imamoglu se produjo pocos días antes de que el principal partido de la oposición, el CHP, lo declarara candidato presidencial para las elecciones de 2028. Además, el día antes de su arresto, la Universidad de Estambul revocó su título universitario, requisito indispensable para ser presidente. El presidente Erdogan, en el poder desde hace 22 años como primer ministro o presidente, calificó las protestas de “terror callejero” y acusó a su rival de división política. Todo esto ocurre pocas semanas después de conocerse que se ha alcanzado un alto el fuego entre los militantes kurdos del PKK y el gobierno tras décadas de conflicto armado. Los kurdos, que viven en Turquía, Siria e Irak, reclaman desde hace tiempo un Estado propio, a lo que Turquía se opone ferozmente. Los observadores políticos suponen que Erdogan quiere utilizar el apoyo de los kurdos para cambiar la Constitución para poder volver a ser presidente. Türkiye: Preocupación por las detenciones generalizadas | OHCHR | Arresto de rival político de Erdogan desata manifestaciones en Turquía; suman más de mil detenidos | Insurgentes kurdos declaran alto al fuego tras insurgencia de 40 años en Turquía – Proceso | Fotografía EPA |
|
---|
EDUCA Es un organismo sin fines lucrativos que impulsa la democracia y el desarrollo en las comunidades oaxaqueñas, además promueve la justicia, la equidad y la participación social para lograr elevar la calidad de vida de los sectores marginados de la población de Oaxaca. | |
|
---|
| |